Como autónomo o dueño de una pequeña empresa estoy seguro que estás harto de pagar, pagar y pagar: que si Seguridad social, IVA, Gastos de gestoría, etc.
Pero no te preocupes, hay bastantes bancos para autónomos que ofrecen cuentas gratuitas para freelancers, aunque no tantos para personas jurídicas (empresas como SL).
La verdad es que hay muchas ofertas en el sector de la banca, y querrás asegurar el tiro, y la que eliges se adapta a lo que buscas y cubre tus necesidades. Por eso te cuento mis cuentas favoritas para autónomos y te doy un par de consejos que te ayudarán a elegir.
* Lee las condiciones de la promoción en https://www.revolut.com/es-ES/legal/revprogeneral-promotion-terms/
Ranking de los mejores bancos para autónomos
Producto
Pros y contras
- App bien diseñada.
- Gestión de contabilidad.
- Flexibilidad usuarios y roles.
- Cuenta empresa y autónomo.
- Sin oficinas físicas.
- Pago de impuestos.
- Cuenta gratuita.
- Sistema bien diseñado.
- Cuenta empresa y autónomo.
- IBAN español.
- Atención al cliente.
- Sin oficinas físicas.
- Pago de impuestos.
- IBAN español.
- Para empresas y autónomos.
- Sin sucursales físicas.
- Cuenta de pago.
- Pago de impuestos.
N26 Business
- Facilidad de uso.
- Cuenta gratuita.
- Solo para autónomos.
- Sin oficinas físicas.
Cuenta Santander Online
- Red de cajeros propia.
- Pago de impuestos.
- Alta 100% online.
- Solo para autónomos.
- Sin servicios para negocios.
ING
- Cuenta gratuita.
- Alta 100% online.
- Pocas oficinas.
- Solo para autónomos.
Cuenta Negocio BBVA
- Oficinas y cajeros.
- Pago de impuestos.
- Servicios para negocios.
- Gratuita cumpliendo requisitos.
- Solo para empresas.
Cuenta Sabadell Negocios
- Servicios para negocios.
- Red de cajeros y oficinas.
- Paga impuestos.
- Tiene condiciones.
- Solo para empresas.
Cuenta Profesional Bankinter
- Tarjeta personal y negocios.
- Servicios para negocios.
- Pago de impuestos.
- Pocas oficinas.
- Condiciones y requisitos.
- Solo para autónomos.
Mejores cuentas para autónomos al detalle
Finom para autónomos y empresas
Originaria de Los Países Bajos, Finom es un banco online que cuenta con más de 50.000 clientes en toda Europa y emplea a unas 150 personas. Además de ser una cuenta para autónomos y empresas, es también una plataforma que está integrada con un software de contabilidad; esto quiere decir que puedes manejar tus cuentas y facturas en un mismo sitio.
Con Finom es posible tener una cuenta gratuita (con su plan llamado Solo), tanto si eres una empresa como freelancer, pero si tu negocio necesita más (p.ej. gestión de usuarios o análisis de tus gastos), puedes optar por uno de sus planes de pago (Start o Premium).
Lo que me gusta: Oferta gratis para autónomos y empresas (incluye tarjeta), posibilidad de actualizar a cuenta de pago si tu negocio lo requiere. Contabilidad integrada en la app. Apertura de cuenta 100% en línea y servicio al cliente por email, chat o incluso WhatsApp. Además, es posible tener un IBAN español al abrir una cuenta con ellos.
Lo que deberían mejorar: No colabora con la Agencia Tributaria, no podrás domiciliar pagos de impuestos como el IVA o el recibo de autónomos. No hay oficinas físicas, aunque al ser un banco online ya te lo puedes imaginar. Podrás sacar dinero de cajeros automáticos (tendrás una comisión), pero al no tener una red de cajeros propias no puedes hacer ingresos en efectivo.
Esta cuenta no tiene requisitos más allá de:
- ser un negocio o autónomos (mayor de edad)
- tener residencia en España (o en otro país donde opere)
Revolut Pro: Para empresas y freelancers
Revolut es un banco completamente digital que ha ganado una gran popularidad en numerosos países, incluido España. Se destaca por su enfoque en línea y por cobrar mínimas comisiones, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que prefieren gestionar sus finanzas a través de la web.
La cuenta de negocios Revolut Pro ofrece una amplia gama de funcionalidades, como la posibilidad de integrarse con aplicaciones como Slack para notificaciones en tiempo real, o con programas de contabilidad para facilitar la gestión financiera. Existe una cuenta básica gratuita para empresas, pero si buscas más servicios, como añadir múltiples usuarios y asignar roles específicos, puedes optar por las versiones de pago; empiezan en 7 € mensuales para autónomos, y 25 € al mes para empresas.
Lo que me gusta: Se trata de una cuenta bancaria para empresas (y autónomos) multidivisa, podrás tener cuentas en más de 30 monedas (p.ej. dólares, euros, libras, etc.). Se pueden realizar pagos que han de ser, después, aprobados en un clic por otro miembro de tu equipo (p.ej. un supervisor). Tarjetas multidivisa para pagar en varias monedas. Transferencias dentro de la UE gratis, y baratas fuera. Con Revolut Pro es posible tener IBAN español para tu empresa.
Lo que deberían mejorar: No trabajan con Hacienda, así que no podrás domiciliar recibos como el de autónomos o el IVA. Las mejores funciones (tener permisos para usuarios o pagos por remesas) son de pago. Ten en cuenta que alguna operativa bancaria no está disponible, por ejemplo, ingresar cheques o dinero en metálico.
Esta cuenta no tiene requisitos más allá de:
- ser un negocio o autónomos (mayor de edad)
- tener residencia en España (o en otro país donde opere)
Qonto
Esta cuenta de origen francés fue lanzada en julio del 2017 y ya cuenta con casi 250.000 empresas y autónomos que usan sus servicios, y da trabajo a más de 700 empleados. De hecho, empresas como Holded o Happn son clientes de Qonto. Se nota que le han puesto horas al diseño de sus productos y su interfaz. Por ejemplo, su app es supermoderna y muy intuitiva.
Lo que me gusta: Tienen IBAN español por lo que podrás operar en España con toda normalidad (siempre que no quieras hacerlo con la Agencia Tributaria u otros organismos públicos). Podrás tener tarjetas físicas (para compras en tiendas) y tarjetas virtuales para operar online. Tiene un montón de funciones extra para que puedas contabilizar los gastos de tu negocio, incluso si tienes varios miembros en tu equipo. Además, es posible conectar Qonto con herramientas de contabilidad como Holded o Quipu.
Lo que no me gusta tanto: No tiene oficinas físicas desde las que operar, igual puede ser un problema para algunos negocios (p.ej. si necesitas hacer ingresos en metálico), por eso operar con efectivo puede ser un poco complicado. Se trata de una cuenta de calidad y con muchas ventajas, pero es de pago (empieza en 9 € + IVA al mes). No se conecta con las administraciones públicas, por lo que recibir pagos y cargos (p.ej. recibos del IVA) no es posible por el momento.
Más informaciónCuenta N26 Business
Si vives en una gran ciudad es posible que hayas visto un montón de publicidad de N26, están en plena expansión. Se trata de un banco alemán de uso exclusivo online fundado en el 2013.
Eso sí, tu cuenta tendrá IBAN español, por lo que podrás operar en España con (casi) toda normalidad: domicilia recibos, haz y recibe transferencias, etc. Deja que te cuente un poco qué tal funciona su Cuenta Business sin comisiones ni condiciones.
Lo que me gusta: Abrir una cuenta es simple y rápido. Su app y sitio web son muy intuitivos, manejar la cuenta resulta facilísimo. Sin comisiones ni condiciones. Te devuelven el 0,1% de todas las compras que hagas con la tarjeta. Tienen un servicio de atención al cliente muy amable y que habla español. La aplicación te avisará al instante de cualquier movimiento en tu cuenta. Podrás usar hasta 3 veces gratis cualquier cajero. Es posible solicitar dinero a tus clientes desde N26, podrás incluso programarlos si tienes autorización de estos. Desde noviembre del 2021 es posible realizar pago manual de impuestos a la Agencia Tributaria como IVA o la renta; ojo que de momento no admite domiciliaciones, desgraciadamente, no se pueden pagar tributos que dependan de la Seguridad Social como la cuota de autónomos.
Lo que no me gusta tanto: Es de uso exclusivo para autónomos, si representas a una PYME no podrás abrir esta cuenta. No podrás tener una chequera, olvídate de N26 si tienes que emitir cheques. Si necesitas hacer ingresos en metálico, estos tienen una comisión del 1,5%.
Requisitos de la Cuenta Business N26:
- Ser autónomo
- Usar la cuenta para gastos de tu negocio
- Vivir en un país donde N26 tiene presencia (p.ej. España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, etc.).
Cuenta Santander Online
El Banco Santander no necesita presentación, tiene inversiones en medio mundo y opera desde el 1957. Junto al BBVA y CaixaBank son las entidades financieras de España con más renombre.
Su Santander Online está enfocada al uso online, pero solo para personas físicas; por eso es de uso exclusivo para autónomos. No tienen comisiones, y te ofrecen una tarjeta de crédito gratuita. Deja que te explique sus principales pros y contras:
Lo que me gusta: Se trata de un banco grande por lo que podrás encontrar muchos cajeros y oficinas. No cobran comisiones de mantenimiento, ni por transferencias dentro de la UE, ni por las tarjetas. Podrás tener un TPV y emitir cheques. Es posible domiciliar pagos y cobros de la Agencia Tributaria (p.ej. recibo de autónomos o IVA).
Lo que no me gusta tanto: Es de uso exclusivo online. Algunos productos y operaciones no están disponibles con esta cuenta (p.ej. anticipos y cheques). Si acudes a la oficina, las operaciones que hagas pueden tener comisiones.
Requisitos de la Cuenta Santander Online:
- Ser mayor de edad.
- Abrir la cuenta por internet.
Cuenta Nómina ING
ING lleva ya unos años en España, seguro que alguna vez habrás visto alguno de sus anuncios. Esta entidad bancaria tiene unos 4 millones de clientes en España. Sí, es una cuenta que está orientada a trabajadores normales, pero que resulta adecuada también para (algunos) autónomos, puesto que podrás domiciliar facturas y recibos como los de la Seguridad Social, IVA o IRPF.
Lo que me gusta: La Cuenta Nómina de ING no cobra comisiones por mantenimiento, transferencias, tarjetas, etc., Tampoco tiene muchas condiciones (solo recibir ingresos mensuales de 700 €). Es una cuenta que podrás abrir de forma sencilla, y con la que podrás hacer transferencias y domiciliar recibos.
Lo que no me gusta tanto: Pues bien, se trata de una cuenta simple y que no está pensada para empresas (solo podrían usarla los autónomos). Tampoco podrías tener un TPV o realizar dominaciones a tus clientes (remesas). Ten en cuenta que no tiene muchos cajeros, si vas a operar en metálico a menudo (p.ej. harás ingresos en ‘cash’), asegúrate que tienes uno cerca.
Requisitos de la Cuenta Nómina ING
- Ser mayor de edad.
- Recibir ingresos de 700 € al mes (aunque en ING aseguran que si no los tuvieras tampoco pasaría nada).
Cuenta Negocio BBVA
El BBVA cuenta con más de 160 años de historia en España, fue fundado en Bilbao en el 1857. Tiene presencia en más de 30 países y más de 75 millones de clientes. Y como ya debes saber, en España es una de las principales entidades junto Santander y CaixaBank.
Tiene una cuenta para autónomos y negocios muy interesante, ¡y sin comisiones! Ten en presente que esta cuenta es de uso exclusivo para negocios. Si necesitas financiación, el BBVA ofrece varias opciones (p.ej. descuento comercial o cuenta de crédito).
Lo que me gusta: Sin comisiones si cumples los requisitos. Se trata de un banco solvente y con un montón de oficinas y cajeros. Transferencias ilimitadas gratis dentro de la Unión Europea. También podrás emitir cheques con esta cuenta. Es posible contratar un TPV con la Cuenta Negocio del BBVA.
Lo que no me gusta tanto: Si no cumples con los requisitos es una cuenta algo cara, 10 € al mes. Si quieres una tarjeta de crédito tienes que acudir a una oficina a pedirla, por internet no te la darán. Si tienes autorización del cliente es posible cargarle recibos que tengan domiciliados (p.ej. la cuota de un gimnasio), pero este servicio se paga por separado – tendrás que preguntar el precio pues depende de varios factores.
Requisitos de la Cuenta Negocio BBVA
- Tendrás que ser autónomo o una PYME
- Domiciliar los pagos de la seguridad social (p.ej. cuota de autónomos) *
- Pagar de impuestos con la cuenta (p.ej. IVA, IRPF o impuesto de sociedades) *
- Realizar el pago de las nóminas de tus empleados *
* De estas opciones cumpliendo dos basta
Cuenta Sabadell Negocios
Se trata del cuarto grupo bancario en España, por detrás de Santander, CaixaBank y BBVA. Fundado en el 1881 en Sabadell, ha crecido hasta superar los 10 millones de clientes (contando el grupo entero) y emplear a miles de personas.
La Cuenta Negocios del Sabadell es muy popular entre autónomos y pequeñas empresas. Pero deja que te dé un repaso a sus principales ventajas y desventajas:
Lo que me gusta: Cumpliendo con las condiciones no te cobrarán comisiones. Tampoco cobran por transferencias dentro de la Unión Monetaria Europea. Además, podrás tener la tarjeta (de débito o crédito) gratis.
Lo que no me gusta tanto: Si no usas los cajeros de su red te cobrarán comisiones. Si no cumples las condiciones las comisiones son bastante elevadas. El cobro de los recibos que generes para tus clientes te costará como mínimo 0,60 € por recibo.
Requisitos de la Cuenta Sabadell Negocios:
- Ser autónomo o tener una empresa
- Domiciliar nómina o tener ingresos de 700 € al mes.
Cuenta Profesional Bankinter
Bankinter nació como banco industrial en el 1965, una joint venture entre el Banco de Santander y el Bank of America. Pero en el 1972 se convirtió en un banco totalmente independiente y se abrió al gran público.
En su sitio web destacan que la cuenta profesional está libre de comisiones y engorros. Además, ofrece algo de remuneración (5% 1er año y 2% el 2do TAE) por tu dinero (hasta 5.000€). Pero deja que te muestre sus pros y contras:
Lo que me gusta: Si cumples las condiciones te saldrá gratis; tener ingresos de 800 € al mes. Ofrecen algo de remuneración por tu dinero. Podrás hacer transferencias en España gratis. Puedes contratar un TPV con Bankinter. Podrás emitir cheques también. Con esta cuenta de Bankinter tendrás acceso a otras dos cuentas, sin coste, para que hagas con ellas lo que te parezca. Una tarjeta con dos caras, una para realizar tus pagos del día a día, y otra para que puedas realizar las compras con tarjeta de tu negocio, ambas gratuitas.
Lo que no me gusta tanto: Las condiciones que te exigen son bastante rígidas. Bankinter no tiene tantas oficinas como el BBVA o el Santander. Las transferencias fuera de España tendrán comisión, también en la zona euro. Estas ‘super’ condiciones solo las ofrecen a clientes nuevos, si ya eres cliente suyo nada que hacer. Lamentablemente, esta cuenta está pensada para autónomos, las personas jurídicas no podrán abrir una cuenta con Bankinter.
Requisitos de la Cuenta Profesional Bankinter:
- Ser autónomo
- Ingresar al menos 800 € al mes – en efectivo no cuentan
- Tener 3 recibos domiciliados
- Hacer el primer ingreso antes de 2 meses
¿Cómo aceptar pagos con tarjeta con un TPV?
Cada vez más los consumidores no llevamos efectivo en nuestras carteras y preferimos pagar con tarjeta – yo sin duda. Por eso, si ofreces productos o servicios, necesitarás poder cobrar a tus clientes con tarjeta o perderás negocio.
Hay alternativas modernas que te permitirán tener un terminal TPV con más transparencia y sin grandes requisitos. Estas entidades procesadoras de pagos nuevas se contratan por internet en minutos, y siempre sabrás las condiciones y mandarán el datáfono a casa.
Además, suelen ofrecer muchos más servicios y ventajas como cajas registradoras, pasarelas de pago virtual para tu ecommerce y mucho más.
SumUp
SumUp es una plataforma que da servicio a más de 4 millones de negocios facilitándoles que acepten pagos mediante tarjeta, por internet e incluso en sus establecimientos. Con SumUp podrás contratar 3 tipos de datáfonos (cuestan entre 39 € y 129 €) con diferentes prestaciones. Estos son portátiles, puesto que llevan una SIM o se conectan con tu teléfono para que puedas cobrar con tarjeta en cualquier lado (con cobertura).
No tienen un coste mensual, tan solo tendrás que pagar una comisión del 1,5% por cada transacción. Podrás aceptar pagos con tarjetas, Visa, Maestro, Mastercard, Apple y Google Pay, American Express y muchas más.
Hacer esto con los bancos tradicionales puede ser un rollo, sobre todo si no tienes mucho poder de negociación; vamos, un negocio con volúmenes grandes.
Además, siempre hay que negociar un poco con ellos para sacar las mejores condiciones.
Cuentas para autónomos: Ventajas
Legalmente, no estás obligado a tener un tipo de cuenta especial para ser autónomo, con cualquier cuenta corriente que esté a tu nombre debería ser suficiente. Pero tener una cuenta separada para tu negocio tiene varias ventajas:
- Mide los resultados: Si tienes tu cuenta personal y la cuenta de tu negocio juntas, será más complicado hacer un seguimiento detallado de tus ingresos y costes empresariales.
- Funciones únicas: Las cuentas para autónomos y negocios suelen tener algunas características únicas con las que serás más eficiente. Por ejemplo, es posible pagar las nóminas o pagar recibos de hacienda.
- Facilidad gestora: Que mantengas las cuentas separadas también hará más fácil la contabilidad, tu gestor te lo agradecerá.
- Separa tus finanzas: Tener una cuenta para tus finanzas personales y otra para tu negocio es muy buena idea para no mezclar las finanzas. Así evitarás gastarte el dinero del IVA trimestral.
- Financiación: Algunos bancos para autónomos ofrecen mejor acceso a financiación si tienes una cuenta negocio con ellos.
- Inspección: Si algún día tienes una inspección, toca madera, será mucho más simple si has mantenido cuentas para negocios y personales separadas.
Posiblemente, haya otras ventajas, pero a mi entender estas son las más destacadas.
Características de las cuentas para autónomos
Deja que te revele que deberías buscar en una cuenta para autónomos.
Hay 5 aspectos clave:
Domiciliación y pagos de recibos
Por lo menos una vez al mes tienes que pagar el recibo de autónomos, pero la cosa no termina ahí: el IRPF e IVA trimestral, facturas del teléfono, alquiler del local, luz, agua, seguros, etc.
Por eso necesitarás una cuenta que te permita hacer todo esto. Por raro que parezca no todos los bancos permiten pagar tasas a hacienda mediante cargo bancario – estas entidades lo permiten.
Tarjetas
Por supuesto quieres una cuenta que no te cobre nada por tus tarjetas, ni por retiradas de dinero en efectivo, ni por compras (p.ej. en otras divisas).
Puede que quieras una tarjeta de débito, o igual te viene mejor poder pagar a crédito. También es posible que necesites más de una tarjeta (p.ej. para tus empleados). Por eso antes de lanzarte a abrir una cuenta para tu empresa o negocio tendrás que valorar si se adapta a tus necesidades.
Pago de nóminas
Tener empleados es una responsabilidad muy grande ya que estos dependen de ti financieramente, cada mes tienes que pagarles o no podrán hacer frente al alquiler.
Por eso querrás una cuenta con la que puedas hacer los pagos de las nóminas de tus empleados fácilmente. Por ejemplo, algunos bancos permiten el pago por remesas automáticamente y de forma periódica (p.ej. cada día 27).
Transferencias
¿Cuántas transferencias haces al mes?
Por ejemplo, si tienes proveedores o empleados estoy seguro que haces unas cuantas transferencias cada mes. En mi opinión, tener una cuenta que no te cobre por hacer transferencias es indispensable.
Pero no solo a España, es posible que trabajes con otros países en Europa, si es así asegúrate que no te cobran por transferencias dentro de Europa.
5 requisitos de las cuentas para autónomos
Muy similar a las cuentas personales, los bancos exigen que los autónomos y empresas cumplan una serie de requisitos para ofrecer sus cuentas y tarjetas sin comisiones (o con menos comisiones).
Estos son los requisitos más típicos:
Domiciliación cuota de autónomo: Típicamente los bancos quieren que domicilies el pago de tu cuota de seguridad social (los autónomos) en la cuenta bancaria que abras con ellos.Uso del TPV: Otra de las condiciones puede ser que uses el TPV, si te facilitaron uno, un número determinado de veces por mes.Uso de la tarjeta: Por otro lado es muy común que las entidades financieras te exijan usar la tarjeta un mínimo de veces mensualmente para que estas te salgan gratis.
Pago y domiciliación de recibos: El objetivo de muchos bancos es que te vincules con ellos. Es por eso que a muchos les gusta que tengas algunos recibos periódicos con ellos, así es más probable que te quedes con ellos.
Ingresos y saldo: Otra condición que algunas cuentas para autónomos aplican es que tengas unos ingresos (p.ej. de tus clientes) mínimos al mensualmente. Otra opción es que mantengas un saldo mínimo en tu cuenta (p.ej. 2.000 €).
Financiación
Es muy probable que como autónomo o responsable de un pequeño negocio necesites financiación en algún momento. Por ejemplo, alguno de tus clientes no te paga y tienes que hacer frente a un gasto inmediato.
Algunos bancos para autónomos y negocios te ofrecen un mejor acceso a financiación cuando abres una cuenta con ellos.
Los tipos de financiación para autónomos y pequeñas empresas son:
- Préstamo para tu negocio: Una opción similar a un préstamo personal es cuando un banco otorga una suma de dinero a tu negocio, la cual debes reembolsar en un plazo acordado junto con un determinado tipo de interés.
- Cuenta de crédito: Tienes un saldo al que podrás acceder según lo vayas necesitando. La ventaja es que tan solo pagarás intereses por el dinero que uses. Similar a una tarjeta de crédito.
- Descuento comercial: Estos son productos financieros más complejos con los que el banco te adelantará el dinero de tus cobros futuros. Por ejemplo, si tienes u cliente que te ha de pagar una factura a 60 días, podrías ir al banco con esa factura y que te adelantaran ese dinero.
Últimas reflexiones sobre las cuentas para autónomos y negocios
Bien, como has visto, hay suficientes bancos que ofrecen cuentas para negocios y autónomos gratis, algunas incluso sin condiciones.
Espero que esta guía para elegir la próxima cuenta para tu negocio te haya resultado útil. Si tienes algún comentario estaré encantado de ayudarte.
280 comments
Enrique
agosto 3, 2023, 18:31
Muchas gracias por el artículo Josep. Ha sido muy útil a la hora de elegir cuenta, el problema que tengo es que BBVA me cobra 21€ por aceptar transferencias internacionales, que son la mayoría de mis clientes (UK) y además me hace muy mal cambio, sabes qué banco ofrece mejores condiciones para recibir transferencias en divisa extranjera? O cómo puedo mirar eso, no veo nada de información por ahí. Gracias!
Josep
agosto 12, 2023, 12:29
Hola Enrique. Pues yo me abriría una cuenta con Revolut Business que te permite recibir pagos en divisas con mejores tipos de cambio. Wise también tiene una cuenta parecida, pero para empresas (p.ej. SL) lleva tiempo que no aceptan más clientes; si eres autónomo te abres una cuenta particular a tu nombre con Wise y arreglado. Pero lo dicho Revolut Business sí aceptan clientes.
Rubén Robles
noviembre 2, 2023, 16:32
Ando exactamente con el mismo problema, tengo clientes en el Reino Unido y por lo tanto el BBVA anda cobrandose 21€ por cada ingreso sin necesidad de ser realizado en otra divisa (como empresa facturo bajo misma divisa de mi entorno, el euro).
Antes usaba N26 pero cuando decidí hacerme autónomo ni dejaba domiciliar el pago de la cuota de autónomos por lo que me moví al BBVA. Lo que tampoco veo viable es usar Revolut por esta misma razón.
Josep
noviembre 6, 2023, 16:07
Hola Rubén. Mira, te cuento una ‘intimidad’ de nuestra empresa. Tenemos alguna situación como la tuya, así que tenemos una cuenta Revolut Business para los pagos internacionales, y otra con el BBVA para pagos nacionales y trabajar con Hacienda, Agencia Tributaria y demás. No tienes por qué tener solo una cuenta. Un saludo.
Jorge Reyes
junio 8, 2023, 18:45
Ante todo te felicito por el artículo Josep, muy interesante. Me gustaría añadir para informar a ignorantes como yo (hasta ahora) que ING NO ES colaboradora de Hacienda y eso me parece importantísimo recalcarlo ya que, si tienes un problema en el cobro del IVA y no lo resuelves a tiempo, te embargan tus bienes. El IVA de mis facturas las ponía en una cuenta de ahorro en ING y Hacienda no hace cobros en estas cuentas de este banco. Así mismo mi asesor me recomendó cambiar de banco a uno colaborador. Es triste pero lamentablemente es así.
Josep
junio 12, 2023, 17:22
Hola Jorge. Muchas gracias por tu puntualización, sí es complicado lo de los bancos que colaboran con la Agencia Tributaria; parece que no es fácil para todos. Según tengo entendido, ING sí que permite el pago de impuestos con la Cuenta Nómina; pero no con la Cuenta Naranja (de ahorro) como bien dices. Un saludo.
candelaria
mayo 9, 2023, 10:25
Josep! Muchísimas gracias por tu trabajo y tu tiempo 🙏🏽 excelente artículo ✨
Josep
mayo 15, 2023, 11:02
Gracias Candelaria!
Yeray
mayo 5, 2023, 10:31
Buenas estoy mirando financiación para montar un proyecto, y buscando di con tu post. Esta muy bien toda la información, pero creo que falta añadir o al menos tener en cuanta laboral kutxa, ya que ayudan bastante a emprendedores, no solo con financiación sino también a crear el plan de empresa, con cursos para mejorar y tienes tu asesor personalizado. De momento estoy barajando entre bbva y laboral kutxa, según tu punto de vista, cual tiene mejores condiciones?
Josep
mayo 15, 2023, 11:06
Hola Yeray, muchas gracias por la mención de la Kutxa, a ver si tengo algún momento para darle un vistazo. Me temo que como no tengo más iunfo. sobre ellos no puedo contestar a tu pregunta, disculpas. Pero deberías elegir aquel banco con el que te sientas más cómodo y que vaya a cubrir tus necesidades de ahora (y las futuras que puedan venir). Un saludo.
Aude
febrero 28, 2023, 14:41
Hola Josep, solo para darte la gracias. Este articulo me ha sido muy útil porque no había tenido en cuenta el tema de domiciliación de pagos/recibos de la SS y Agencia Tributaria. Pues, me ayudaste en seleccionar mi banco (sera Santander!). Gracias!
Josep
marzo 13, 2023, 09:50
Hola Aude. Claro, ningún problema, gracias a ti. Sí, es algo en lo que no se piensa, es normal asumir que todos los bancos permitirán recibos y pagos de la SS. Un saludo.
Xavier Vélez
febrero 27, 2023, 17:37
Hola Josep, creo que hay un error en la fecha de las últimas actualizaciones en el último apunte:
Últimas actualizaciones de la guía de cuentas y bancos para autónomos:
05/12/2023 – Añadido el ránking de las mejores cuentas para autónomos.
Josep
marzo 13, 2023, 09:48
Hola Xavier. Ay ay ay, tienes toda la razón, muchas gracias. Corregido queda!
Alejandro Poveda Aljarilla
enero 25, 2023, 11:00
Buenas Josep !!
Enhorabuena por el pedazo de artículo que te has marcado. Chapó !!
Tengo una pregunta….
Me voy a hacer autónomo electricista y tengo alguna duda….
¿Cuál encajaría más en mi proyecto si todo lo que quiero hacer por internet?
Y el tema de cobrar pagarés…
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Josep
enero 27, 2023, 16:53
Hola Alejandro. Pues para hacer por internet todo, cualquiera de los bancos grandes (BBVA, Santander, Openbank, etc) que tyrabajan con la Hacienda Tributaria (así puedes pagar recibos desde tu cuenta) es una buena opción – los autónomos al ser personas físicas y no jurídicas, vamos que no eres una SL, pueden usar cualquier cuenta). Dicho esto, el tema de la financiación no lo tengo muy claro, nbunca me he puesto a esto, así que no podría darte más indicaciones; disculpas. Un saludo.
Irene
noviembre 23, 2022, 17:11
Impecable!
Gracias!!
MANUEL
septiembre 8, 2022, 11:04
Hola Josep,
gracias por tu articulo, no se encuentran analisis asì en la web.
Estoy buscando abrir una cuenta con nomina para darme en alta de autonomo como consulente online de marketing.
No tengo residencia,tengo domicilio,pasaporte,nie, y contrato de trabajo con dos nominas.
Fui a Bankinter,Santander,BBVA. Necesito tener residencia/tarjeta verde o domicilio de mi pais de origen.
Ahora me han dado cita para Deutsche Bank,Caixa Bank y caja mar rural.
Me sabes decir cual es la mejor opcion/diferencias de las tres? sabrìas decirme algo màs a respecto mi situacion.
Gracias
Manuel
Josep
septiembre 8, 2022, 16:58
Hola Manuel. Hmm, pues si tienes NIE deberían abrirte la cuenta, no? La verdad no sabría qué decirte con esto. Disculpas.
MANUEL
septiembre 8, 2022, 18:47
No,porque no tengo residencia.
Pues te actualizo próxima semana.
Grácias.
Sergio
abril 24, 2023, 14:44
Sin nie verde no te van a abrir cuenta de negocio
Ana
agosto 27, 2022, 18:51
Hola Josep, excelente información la que compartes, gracias. Estoy a unos días de inaugurar mi negocio online y bueno, en nutrición soy buena pero en gestiones para negocios soy muy nueva. Quería ofrecer a mis pacientes la opción de pagar las consultas online y por lo que leo necesito un banco que me ofrezca TPV. Llevo años siendo clienta de BBVA y creo que sería buena idea abrir una cuenta nueva solo para mi negocio, ¿qué opinas? Gracias de nuevo. Un saludo, Ana.
Ona
diciembre 14, 2022, 23:59
Hola Ana, supongo que ya lo habrás solucionado pero si no es así, decirte que para que tus clientes puedan pagar online hay otras formas de hacerlo que no sean con TPV. Puedes usar Stripe o PayPal, por ejemplo.
Josep
septiembre 8, 2022, 17:05
Hola Ana, no tengo mucha experiencia con TPV, pues nunca he tenido un negocio de cara al público. Pero si es para el pago online, intuyo (ojo nunca lo he comparado) que plataformas como Square, Sumup y myPOS pueden ofrecer mejores condiciones – pero por favor, compruébalo antes, ya que como te digo es solo una intuición. Gracias y un saludo.
Susana
enero 29, 2023, 10:28
Sumup tiene mucha comisión un 1’5% es demasiado , aún que no tenga cuota al mes , si te van a hacer muchos pagos con tarjeta es preferible pagar 10€ al mes por datáfono y que te hagan un 0’3 % según datáfonos y cuotas que contrates te pueden hacer mejores ofertas o no.. yo lo que quería saber es que banco tiene menos comisiones en estas cosas , ya que solo he trabajado con CaixaBank y por lo que veo no es buen banco , ya que no aparece en el artículo … Si alguien sabe comisión de otros bancos al respecto estaría encantada de leeros. Muchas gracias y un ártico muy completo me encantó!
Josep
febrero 13, 2023, 13:00
Hola Susana, sí puede ser, esto depende un poco de cómo quieras organizarte y el negocio que tengas. Gracias por el feedback!
Rosa
julio 30, 2022, 00:49
Hola me encanto tus valoración soy peluquera y autónoma y me gustaría con el tiempo adquirir mi propia casa que banco 🏦 me recomiendas que sea el mejor
Gracias
Josep
agosto 3, 2022, 12:02
Hola Rosa, felicidades por la iniciativa y crear tu propio negocio, que no es fácil. Pues la verdad que el tema de las hipotecas, que no tengo tan controlado como otros, depende mucho del momento y de la situación personal; un banco puede ahora ofrecer muchas hipotecas porque le vaya bien ‘vender’ hipotecas, y en unos meses ser más restrictivo con las condiciones y tipos de interés porque no le interesa tanto firmar hipotecas. Ahora, sé que bancos como ING, MyInvestor o Sabadell están bastante abiertos al tema de hipotecas. Un saludo.
CRISTINA
julio 21, 2022, 19:20
la caixa te cobra 12 euro hasta 20 pagos con el TPV despues son 24 euro mensuales. despues te cobran 12 euro de manutencion , mas las tarjetas . Financiaciones empresariales NINGUNA . Solo targetas de credito para sangrarte todos los meses . UN OROR
Bea
julio 19, 2022, 09:18
Hola Josep,
Gracias por tu artículo.
Mi socia y yo, hemos fundado una SL y una de las 2 deberá hacerse autónoma. Nuestro proyecto es de venta online (e-commerce) y no sabemos qué cuenta abrir. Quizá es más apropiado para nosotras BBVA?
Josep
julio 27, 2022, 16:24
Hola Bea, la cuenta es para la autónoma o para la S.L.? Para autónomos… bueno casi cualquier cuenta que colabore con la Agencia Tributaria (BBVA, Santander, Openbank, etc.) son buenas opciones y sin que te cobren comisiones. Para la S.L. es más complejo, muchas de estas no son gratis, será difícil encontrar una gratuita (p.ej. BBVA es gratis si cumples algunos criterios). Un saludo.
Anto
julio 12, 2022, 18:01
Hola Josep,
Gracias por tu post y gran trabajo.
ING ya no tiene cuenta de negocio, ahora mismo estoy buscando otro banco y llegue a tu post por ese motivo. Estoy con ING ahora
Josep
julio 27, 2022, 16:34
Hola Anto. Sí, ING eliminó su cuenta para empresas, pero si eres autónomo, como decimos en el post, podrás seguir usando su cuenta normal, pues los autónomos no necesitan cuentas especiales, al contrario que las personas jurídicas (empresas). Un saludo.
Martin
julio 12, 2022, 17:08
Gracias por tu artículo, muy completo. Lo malo es que los bancos cambian tanto las condiciones, que enseguida se queda con información incorrecta.
Para actualizar la información de Sabadell. Tengo una cuenta de autónomo y no es sin comisiones. Tengo todos los recibos domiciliados y aun así me cobran 45€ en principio del año y 25€ cada trimestre. Además, otras comisiones por tpv virtual, pagos de facturas en otras divisas, comisiones por remesas de recibos, etc..
Para no cobrarte los 145€ fijos de comisiones todos los años, te obligan contratar un seguro de 300€. Vamos, unos piratas.. En fin, estoy buscando alternativas.
Josep
julio 27, 2022, 16:35
Hola Martín, gracias por la aclaración, a ver cuándo podemos revisar y actualizarla 🙂
David
julio 1, 2022, 18:49
Hola Josep,
Yo tenia una cuenta en el Sabadell donde domiciliaba recibos a mis clientes, ahora el banco me obliga a hacerme una poliza de credito para poder cobrar las facturas de mis clientes. Me parece que quieren sacar tajada.
Josep
julio 11, 2022, 09:55
Hola DAvid, muchas gracias por compartir tu experiencia, siento la mala experiencia con el Sabadell. Un saludo.
Autonomo muy frustrado
marzo 7, 2023, 22:54
Tengo la mismo experiencia. Se prometen tarjeta crédito y prestamos por autonomos con la CuentaNomina. Cuando tienes la cuenta, ni recibes tarjeta crédito no prestames si es autonomo (no diferencia si elos ingresos estan 700€ o 10000€). Mentiras, mentiras, y ahora no se pueden cancancelar mi cuenta tampoco. autonomos estan basura por ING como muchos otros bancos. Y si tu clientes estan de todo dem mundo, ni un banco entiendo como tratar eso.
David
junio 26, 2022, 09:52
Por aquí otro al que el Sabadell le ha cobrado 130 euros trimestrales en la cuenta Relación. Me voy a buscar otro banco porque no pienso pasar por el aro que ellos quieren, es decir, los seguros adicionales a la cuenta y que no tengo interés alguno en ninguno de ellos con lo cual, pagas sí o sí, o comisiones o un seguro en el cual no estás interesado. El problema es que necesito TPV y las opciones no son muchas en el mercado.
Josep
junio 24, 2022, 15:50
Hola Steven. No no, para una S.L. no es posible usar ING. Para un autónomo no hace falta tener una cuenta especial, con la cuenta normal de ING te vale (pero no para una S.L. o cualquier otro tipo de personalidad jurídica, solo aceptan personas físicas). Un saludo.
Gabriel
junio 6, 2022, 12:26
Gracias por la info. muy buena y orientativa
Josep
junio 24, 2022, 15:48
Muchas gracias Gabriel.
Steven
junio 5, 2022, 13:59
Hola Josep Garcia, en tu articulo mencionas mucho a ING para la cuenta de autónomos y S. L. Como es posible eso si hace unos cuantos años ING dejó de trabajar con ello.?
Juan
mayo 18, 2022, 07:28
Buenos dias, hay algún banco que mire bien al autónomo con buenos números y concedan hipoteca ?
Josep
mayo 30, 2022, 09:10
Hola Juan. Hmmm, esto es una buena pregunta. Lo cierto es que, no entiendo muy bien el motivo, recibir financiación siendo autónomo es complicado. Igual puedes probar en MyInvestor, ING u Openbank. Un saludo.
Manuel Rodríguez
abril 7, 2022, 17:51
Buenas tardes, lamento informarte que soy autónomo y en ING me tratan como basura. Tengo allí cuenta abierta desde hace tres años y ven perfectamente el volumen de ingresos que hay (bastante superior a 700 € al mes)…..y no me conceden ni tarjeta de crédito ni préstamos.
Un saludo,
Josep
abril 13, 2022, 17:50
Hola Manuel, muchas gracias por compartir tu experiencia con ING. Sí, algunas veces lo de que concedan o no préstamos y tarjetas es bastante peculiar y varía de caso a caso. Un saludo.
tere
abril 7, 2022, 15:46
Hola,me voy a hacer autonoma y voy a montar un negocio compartido, quería informarme sobre abrir una cuenta de banco para todas las gestiones queden ahí y tal, que requisitos necesito para abrir esa cuenta y en que banco saldría mas rentable ?
Josep
abril 13, 2022, 17:56
Hola Tere. Depende un poco de lo que necesites, si no vas a necesitar TPV o servicios extra, puedes empezar por darle un vistazo a ING, BBVA y Openbank – todos tienen cuentas gratuitas. Un saludo.
Juan
abril 5, 2022, 17:01
Hola, muy bueno tu resumen, de lo mejor que he visto.
Mi mujer y yo somos autonomos y mi mujer es administradora de una SL que tenemos. Hemos tenido problemas con Cajamar y queremos cambiar todas las cuentas que tenemos con ellos. Tenemos una en Openbank, que funciona muy bien, ¿mi pregunta es si con openbank podemos funcionar con la SL? Y si no fuera posible, ¿cual me recomiendas para la sl?
Saludos y gracias
Josep
abril 13, 2022, 17:57
Hola Juan. Pues no, me temo que Openbank no te permite crear cuentas para SL, solo para autónomos. Lamentablemente, para SL tienes que recurrir a los bancos tradicionales, y siempre es más difícil que no te cobren comisiones – puedes darle un vistazo a BBVA, Santander y demás. Un saludo.
Ivonne
abril 4, 2022, 12:39
Josep, buenas tardes, gracias por dar esta información tan valiosa. Tengo preguntas :
He iniciado una pequeña tienda online Facebook Vs Instagram , de productos ecológicos, estoy de alta como autónoma, tengo la cuenta en la CAIXA, y estoy esperando abrir la cuenta independiente para autónomo, ellos me ofrecen el servicio de TPV online para que los clientes puedan pagar desde FB o Inst., cobran 5€ mensuales por ello.
Conoces otro banco que ofrezca estos servicio? del TPV pago para Facebook e instagram?
Gracias en la información que puedas suministrarme.
Josep
abril 13, 2022, 17:58
Hola Ivonne. Puedes usar pasarelas de pago online como Stripe o Authorize.net imagino – pero desconozco cómo funciona el tema de pagos en Facebook e Instagram, mira si son compatibles con Stripe. Un saludo.
Ursula
marzo 31, 2022, 22:21
Buenas noches, Soy autonoma trabajo en turismo 6 meses al año, los otros 6 meses vacaciones, actualmente tengo la cuenta de Santander, genereo varios ingresos actualemente 25.000 euros anuales por mi trabajo en turimos mas los alquileres, por un motivo que desconozco a la fecha me cobran 30 euros mensuales de mantenimiento.
Ademas de mi actividad como autonoma en turismo (soy gerenta de crucero) tengo 3 pisos en alquiler en Madrid, y me gustaria obtener financiacion para comprar otro y tb ponerlo en alquiler. Preciso una cuenta bancaria en lo posibe gratuita que me de buenas opciones de hipotecas, que tenga cheques nominal sin cargo, que pueda domiciliar el pago de autonomo, iva e IRPF, y fundamental: que FUNCIONE, Santander me parece un desastre. Que banco me recomiendas?
Josep
abril 13, 2022, 18:03
Hola Ursula, pues puedes tener cualquier cuenta personal como autónoma. Puedes darle un vistazo a ING, Openbank y BBVA; podrás domiciliar con ellos pagos a la administración pública. Lo de la hipoteca ya es más personal, y depende mucho de cada caso pero Openbank y ING están ahora ofreciendo mucho en hipotecas. Un saludo.
Henrry
marzo 29, 2022, 16:51
Gran artículo y estoy mirando abrir un pequeño negocio y por años en ING y por sus condiciones me sigo quedando con ellos.
Pero hablando sobre TPV cuales opciones abrían con independencia de los bancos que te obligan abrir cuenta con ellos para poder ofrecer el servicio de cobro con tarjetas.
Josep
abril 13, 2022, 18:12
Hola Henrry… pues el tema de los TPV es un poco particular, y dependerá de cada caso. Puedes darle un vistazo a servicios ‘menos tradicionales’ como Stripe para aceptar tanto pagos físicos como en persona. Un saludo.
José Luis
marzo 28, 2022, 10:12
Hola Josep
Gracias por tu labor, es muy útil !!!
No me entretendré mucho, solo una pequeña aclaración, algo con lo que me he topado.
ING sería idóneo para autónomos de no ser porque ING no acepta ingresos a través de pasarelas de pago, como por ejemplo los que recibes si tienes una Ecommerce.
Gracias por todo
Espero sirva para algo
Saludos
Josep
abril 13, 2022, 18:10
Hola José Luis. Te refieres a que ING no tiene una pasarela de pagos propia? Si es así, puedes mirar servicios como Stripe para aceptar el pago con tarjetas (son más económicos por lo general que el de los bancos). Un saludo.
Luis
marzo 17, 2022, 08:18
Hola ¿Que opinas de la cuenta de negocio de Caixa? No la vi en tu artículo.
Un saludo
Josep
abril 13, 2022, 18:23
Hola Luis, lo siento pero esta no es una cuenta que tenga controlada. No te puedo dar una opinión. Un saludo.
JuanR
marzo 16, 2022, 07:33
Buenos días. Enhorabuena por el artículo. Me podrías decir si la cuenta Revolut y n26, tributan en españa? Es decir ingresos que me entren en esas cuentas es lo mismo que si entran en la cuenta de un banco español?
Gracias
Josep
abril 13, 2022, 18:22
Hola Juan. No colaboran con la administración pública (p.ej. para ingresos y domiciliaciones), pero no sé cómo de ‘opacas’ son estas cuentas para Hacienda. De todas formas, yo personalmente preferiría tener todo ‘en regla’ en cuestión de tributos, prefiero dormir tranquilo 🙂
Anabel Lopez Perez
marzo 13, 2022, 02:34
Hola yo estoy pensado en hacerme autonoma
pero no tengo ni idea de como se hacen las gestiones
me dico a youtube tampoco se que rango es ese
y sobre el banco pues ahora mismo estoy ganando unos 500 euros pero antes de tener problemas prefiero declarar pero al no tener empleados no se que cuenta me conviene y si podria tener una cuenta de empresa y otra personal de ahorro
Josep
marzo 13, 2022, 16:28
Hola Anabel, para ser autónomo no necesitas tener una cuenta especial, tan solo necesitarás una cuenta a tu nombre. Lo ideal es que coopere con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social (p.ej. N26 no lo hace) para que así puedas pagar y domiciliar recibos y pagos de Hacienda sin tener que ir a una oficina a pagarlos manualmente. Te diría que le dieras un vistazo a Openbank, ING o BBVA. Por otro lado, si no tienes mucha idea de cómo funciona el tema de autónomos igual te conviene hablar con un gestor, no son muy caros y ahorran tiempo y dinero; en multas de Hacienda por no hacer las cosas bien 😉
Jose Gayoso
marzo 2, 2022, 19:09
Buenas tardes
Viendo las opciones que propones veo la de N26 como la mas efectiva, sin embargo tengo varios clientes que me pagan a 30 o 60 dias y no veo cual de las opciones puede incluir descuento o anticipo de recibos
Gracias
Josep
marzo 6, 2022, 11:43
Hola Jose. No, me temo que esto no es posible con N26, igual tienes que ir a bancos más tradicionales como Sabadell, Santander, BBVA y similares :-/
ana
febrero 28, 2022, 13:02
Buenas, y que opinas de EVO??
Josep
marzo 6, 2022, 11:38
Hola Ana. Hmmm, pues tenemos una reseña de EVO para la cuenta para particulares, no tengo muy controladas las otras cuentas; hay tantas que es imposible tenerlas todas estudiadas.
PEC
febrero 17, 2022, 13:41
PEC
Buenos días, si me hago autónoma, pero mi cliente (único) no me paga mensualmente, sino cuando acabe el proyecto, ¿que cuenta de las que propones en tu post, es la que mas me conviene?
Muchas gracias
Josep
febrero 20, 2022, 15:51
Hola, pues dependerá un poco de lo que necesites que esta cuenta tenga. Al ser autónoma, puedes abrir una cuenta ‘normal’, no hace falta que esté orientada a negocios (a no ser que necesites algo tipo un TPV); por eso puedes abrir cualquier cuenta sin comisiones que colabore con la administración pública (para poder pagar recibos de autónoma), tipo Openbank o BBVA. Un saludo.
Olga
febrero 9, 2022, 05:42
Hola gracias por tu post dime tu opinión de Caja Laboral estoy pensando en un cambio
Josep
febrero 20, 2022, 15:45
Hola Olga, al haber tantos bancos diferentes, no puedo tener controladas todas las ofertas y cuentas, la de Caja Laboral es una de esas que desconozco. Lo siento y un saludo.
Juanjo
marzo 16, 2022, 08:27
Tengo caja laboral cuenta Pro al ser autónomo. La cuenta creo que es gratis aiempre que haya más de 3000€ creo. Se puede domiciliar gastos y debes hacerlo.
Me cobran comisión de alertas al móvil (7€/año??tngo descontrol) y también la tarjeta de Débito (si reclamas te devolverán un % dependiendo dl gasto que hayas hecho con ellos) 25€/año -11€ x ejemplo.
Te cobran también comisión en las transferencias que si te quejas te la “quita “ por un año. 3,5€/transf
En cambio la tarjeta de crédito es gratis.
Y dependiendo dl la cantidad de pasta tienes un crédito especial disponible.
Saludos
Josep
abril 13, 2022, 18:30
Hola Juanjo, hmm, vaya esto parece mucho dinero en comisiones y algunas algo sorprendentes (alertas móvil). Sin duda puedes darle un vistazo a alternativas más económicas tipo Openbank, N26 o BBVA. Un saludo.
Ana maria
febrero 9, 2022, 00:37
Muchas gracias. Muy útil 👍
Josep
febrero 20, 2022, 15:46
Gracias Ana María.
Cesc
enero 31, 2022, 00:35
Hola Josep,
Felicidades por el post, de mucha ayuda.
Estaba mirando Caixa Enginyers opción autònomo. Alguna opinion?
Mil gracias
Josep
febrero 6, 2022, 18:27
Hola Cesc, muchas gracias. Pues me temo que no tengo la oferta de Caixa d’Enginyers muy controlada por lo que no te sabría decir. A ver si en algún momento puedo darle un vistazo. Gracias.
Alex
enero 2, 2022, 20:45
Nos puedes hablar sobre alguna cuenta Autonomo de CaixaBank
Josep
enero 8, 2022, 18:33
Hola Alex. Lo siento, pero no tengo muy controlada la oferta de CaixaBank 🙁
Zaira
diciembre 22, 2021, 20:22
Muchas gracias por el artículo! muy esclarecedor!
Josep
enero 1, 2022, 18:52
Gracias Zaira!
lucia
diciembre 13, 2021, 12:12
Hola!!
N26 no me paree una opción, ya que no es colaboradora de la Seguridad Social ni de Hacienda, Por lo que no se puede pagar impuestos desde ella.
Algo que me parece imprescindible…
Josep
diciembre 22, 2021, 09:11
Hola Lucia. Pues ten en cuenta que esto ha cambiado desde hace poco, aunque no he probado qué tal funciona ellos dicen que ya trabajan con las administraciones públicas y se pueden pagar y cobrar de entes públicos. Un saludo.
Alfonso
enero 19, 2022, 16:38
La pagina oficial de N26 no dice lo mismo (últimas dos de las «preguntas más frecuentes»):
https://n26.com/es-es/cuenta-autonomos-sin-comisiones?flags=noscript
Josep
enero 22, 2022, 20:04
Hola Alfonso, algo han cambiado, puesto que leí en su página web lo contrario. Investigaré a ver qué ha pasado. Gracias por el apunte.
Flora
noviembre 17, 2021, 17:15
Hola! Estoy con el papeleo de hacerme autónoma. Yo tengo una cuenta personal en Openbank. Mi duda es, puedo abrirme otra cuenta del mismo estilo a la que ya tengo pero para destinarla al uso de mi negocio? Es decir, hace falta crear una cuenta bancaria especial para autónomos o con una cuenta bancaria habitual me basta?
Otra duda, puedo domiciliar todo lo que es de hacienda y pagos de autónomos con Openbank?
Muchísimas gracias!!
Josep
noviembre 21, 2021, 14:55
Hola Flora. Cualquier cuenta personal que tengas te servirá para tus operaciones de negocios siendo autónoma (en el caso de una SL la cosa cambia). Por eso, la cuenta que ya tienes podría valerte sin problemas. Si quieres una segunda cuenta te diría que mires la del N26 online, ING (si ingresarás 700 € al mes) o BBVA. Un saludo.
Jaime
noviembre 13, 2021, 16:20
Buenas tardes Josep,
Soy autónomo inmobiliario por lo que no ingreso todos los meses o ingreso poco.
Con la cuenta N26 puedo pagar cuota autónomo, irpf, igic….
Por otro lado esta cuenta admite Bizun?
Muchas Gracias
Josep
noviembre 15, 2021, 17:19
Hola Jaime. Me temo que no, que con N26 no podrás tener Bizum. Dale un vistazo a Openbank o BBVA. Un saludo.
Rabih
noviembre 4, 2021, 11:40
Simplemente muchas gracias.
Josep
noviembre 8, 2021, 18:07
Gracias Rabih!
Lídia
octubre 20, 2021, 09:57
Hola, Josep.
Muchas gracias por este artículo tan detallado.
Tengo una duda: he visto que BBVA ofrece una cuenta particular sin comisiones con dos titulares. ¿Es recomendable si sólo uno de los dos es autónomo o mejor que conste sólo éste como titular? Gracias de antemano por tu ayuda. Un abrazo.
Josep
octubre 25, 2021, 15:03
Hola Lídia. Hmm esta es una pregunta más para un asesor fiscal, pero en principio los autónomos pueden tener cuentas normales para su negocio o uso personal indistintamente. Igual eso sí, conviene separar la cuenta personal de la que se usa para temas de negocio. Un saludo.
Jordan Jacques
septiembre 21, 2021, 19:52
Hola Josep,
Muchísimas gracias por este artículo tan actualizado y detallado. Si no te es mucha molestia, me encantaría tu opinion sobre el siguiente tema. Mi futuro socio y yo estamos a punto de crear una empresa que trabaja por temporadas. Tenemos intención de ‘congelar’ la empresa en los meses de inactividad y no queremos estar produciendo gastos (ni de bancos ni de cualquier otro tipo al ser posible). Sabes si hay algún banco que podría servirnos para esta modalidad? He leído el comentario que le has dejado a Sebastian (los olivos) y espero que nuestra situación sea diferente y haya mas opciones. Muchas gracias de nuevo por tu tiempo!
Josep
octubre 2, 2021, 13:03
Hola, muchas gracias por tus buenas palabras. Pues me temo que no traigo buenas noticias, para ofrecer gratuidad en cuentas para empresas, los bancos normalmente quieren algo a cambio. Ese algo suele ser pago de nómina, recibos, etc. Pero si tenéis dinero en la cuenta (digamos más de 10.000 €) igual os ‘perdonan’ las comisiones, pero eso tendrías que hablarlo con cada banco y negociarlo. Siento no tener mejores noticias. Un saludo.
Jordan
octubre 2, 2021, 14:08
Gracias Josep y suerte con todo!
Andi
septiembre 20, 2021, 09:16
Hola,
Falta CaixaBank en tu listado. Es por algo? Lo que ofrecen parece bastante similar a lo de mas. Tengo una oficina en mi pueblo cercano, donde solo hay otro banco mas…
…para uso autonomo
gracias y saludos
Josep
octubre 2, 2021, 13:09
Hola Andi. Pues faltan bastantes más que CaixaBank en el listado, simplemente hay muchas entidades y ponerlas todas sería demasiado. No hay ninguna razón específica más allá de que cuando miré por encima la cuenta no hubo ninguna ventaja que me llamara la atención; puede que desde entonces hayan cambiado algo que la haga más interesante. Un saludo.
Sebastián Mundo Palacios
septiembre 16, 2021, 14:59
Buenas tardes,
Muy interesante todo. Llevo tiempo buscando información, y me ha resultado muy útil tu página, aunque sigo con una duda: Tengo una SL con un socio. Somos dos, y no tenemos ingresos ni empleados. Realmente hemos plantado unos olivos, y hasta dentro de unos años, solamente nos cuesta dinero.
Tenemos la cuenta en Bankia, y como no tenemos empleados (sudamos mi socio y yo), no podemos domiciliar pago de nóminas. Y como comentaba, no tenemos gastos fijos (más allá de algún producto para el tratamiento de las olivas) ni ingresos, no hay manera de dejar de pagar comisiones de mantenimiento.
Como comento, el movimiento de la cuenta es mínimo, y siempre con un pequeño saldo positivo. ¿Cual sería tu recomendación para PYME sin empleados y sin ingreso fijo? La diferencia que veo con autónomo es que tenemos muy poco ingreso, nada regular, y no tenemos que domiciliar esas cuotas…. Muchas gracias y gracias por este trabajo de comparar cuentas!
Josep
septiembre 16, 2021, 17:23
Hola Sebastián. Primero, enhorabuena por emprender! Me temo que no tengo buenas noticias, todos los bancos clásicos quieren cobrar, y lo cierto es que no conozco ningún banco que no os vaya a cobrar por la cuenta (como dices al no tener nóminas, ni etc.). ¿Igual puedes ir a algún banco rollo Caja Rural que tengan más ‘empatía’ con los emprendedores del primer sector? Siento no ser de gran ayuda y mucha suerte con los olivos 🙂
CARLES
septiembre 12, 2021, 13:27
buen dia Josep,
soy autonomo y necesito emitir recibo domiciliado. hay alguna cuenta sin comisiones que acepte hacer remesas domiciliadas?
GRACIAS
Josep
septiembre 16, 2021, 17:26
Hola Carles. Pues por esto todos los bancos que yo conozco van a cobrar, aunque dependerá un poco de la capacidad negociadora que tengas, y lo ‘buen’ cliente que el banco te considere. Un saludo.
Xavier
julio 20, 2021, 18:09
Hola,
Solo quería comentar que aunque ING es uno de los bancos que realmente no cobran comisiones y tienen una operativa fácil, si eres autónomo no te permiten contratar una tarjeta de crédito. Lo intenté y así es la política de la entidad, no depende de nivel de ingresos ni nada. Además, tengo entendido que tampoco dan hipotecas por el simple hecho de ser autónomo.
Así que quizás no sea la mejor entidad para convertirse en tu banco principal si eres autónomo y necesitas estos servicios.
Andi
septiembre 20, 2021, 12:29
Creo, si eres autónomo/cuenta ajena etc o no, solo es el propio cliente quien lo específica en su perfil de ING.
O tienes algo confirmado ya?
Josep
octubre 2, 2021, 13:05
Hola Andi. No termino de entender la pregunta. Pero los autónomos no necesitan cuentas especiales, una cuenta personal basta. Por eso la cuenta de ING está indicada para operar si eres autónomo; no sé si realmente esto responde a tu pregunta. Un saludo.
Josep
julio 30, 2021, 15:28
Hola Xavier, gracias por compartir tu experiencia con ING, preguntaré a ver esto a ver si obtengo una respuesta diferente. Un saludo.
José María
julio 2, 2021, 12:01
Hola:
Permíteme que corrija. La cuenta del Sabadell no tenía comisiones. Hasta hace un año aproximadamente. Desde entonces clavan entre 15 y 24€ por trimestre, incluso cumpliendo las condiciones. Las opciones para «condonar» esa comisión son que te contrates un seguro de lo que sea (literalmente) y entonces te retroceden la comisión cada vez que te la carguen. Eso sí, si eres informático olvídate de que ese seguro pueda ser el de RC, porque no lo hacen.
Un saludo.
Angie
abril 2, 2022, 08:13
Tienes razón José María, tengo cuenta con Sabadell hace más de 10 años, no cobraba comisiones, te pagaba un porcentaje por los recibos domiciliados, de todo eso no tiene nada. Con la pandemia, al ser autónomo mis ingresos han bajado muchísimo. Cada trimestre me cobran 30 euros. Hace un mes hice una transferencia dentro de España de 100 euros y me cobraron una comisión de casi 6€, éste inicio de año para mi ha sido casi, cero ingresos y como no he cumplido el requerimiento de tener 400 euros en la cuenta, me han cobrado casi 120 euros de comisión e intereses, por mes y medio. Así que estoy pensando en cambiar de banco, porque eso ya es usura a mi modo de ver. Gracias por leerme
Alfredo
junio 18, 2021, 16:15
Buenas! Voy a empezar como autónomo. Me hice la cuenta N26 Business pero no se pueden domiciliar los pagos de SS y Agencia Tributaria en ella. Estoy pensando hacerme una cuenta negocio, pero tengo una cuenta BBVA Online particular, no voy a usar TPV ni nada por el estilo. ¿Puedo usar mi cuenta N26 Business para el dia a dia y la de BBVA particular para recibir los pagos? Es necesario tener una cuenta negocio para autónomos o vale la personal? Entre N26 Business o BBVA Online particulares, cual os quedáis? Gracias
Josep
junio 25, 2021, 18:19
Hola Alfredo. Cualquier cuenta normal te serviría como autónomo, si no vas a necesitar TPV ni domiciliar remesas ni nada similar. Por ejemplo, la de Openbank o BBVA trabajan con Hacienda. Y sí, puedes tener la de N26 como cuenta para otras cosas que no sean lidiar con pagos y cobros de la administración pública. Un saludo.
Candela
abril 26, 2021, 12:30
Hola Josep!
He leído varios artículos intentando resolver mi pregunta pero ninguno tan claro y completo como el tuyo 🙂 felicidades!
Te comento mi caso:
Soy autónoma y hasta el momento recibo ingresos, pago gastos, Iva y Renta de mi actividad desde mi cuenta corriente personal. Hoy he decidido separarlo todo.
Pienso crear una nueva cuenta bancaria exclusiva para los ingresos y gastos actividad (quizá BBVA) y luego transferir una parte correspondiente a una cuenta nueva digital (Revolut ó Qonto) para mi consumo personal.
Muchisimas gracias por tu tiempo
Saludos!
Josep
abril 26, 2021, 15:02
Hola Candela, muchas gracias por tus amables preguntas. Sin duda, yo te sugeriría que separarlo es lo mejor. Lamentablemente las cuentas online más nuevas (como Qonto o N26) no permiten que pagues o recibas recibos de las administraciones públicas. Es por eso que no te las recomendaría (p.ej. tendrías que ir a un banco físicamente para pagar tu recibo de autónomos). Sí son más adecuadas para uso personal, aunque creo que N26, Revolut o Wise son mejores opciones para usos personales. Con Qonto creo si que puedes tener subcuentas, con N26 esto es posible también, con BBVA diría que no, pero la cuenta del BBVA resulta interesante porque te dejará pagar recibos de la administración pública. Finalmente, sobre Holded, no sabría decirte, tendrías que preguntarles a ellos. Un saludo.
Naylim
abril 21, 2021, 13:51
Hola, muchas gracias por este blog,me ayuda siempre muchísimo, ahora estoy buscando una cuenta para autónomos,lo que no entiendo es porque me obligan a contratar un seguro, esto es BBVA y Santander a ambas he ido presencialmente, y la verdad necesitamos ahorrar en gastos.
Ricardo
abril 15, 2021, 14:01
Hola Josep,
Estoy empezando un negocio. Ahora mismo me encuentro diseñando la página web, buscando proveedores, etc. Cuando tenga todo listo me daré de alta como autónomo y empezaré mi actividad.
Me gustaría saber donde me recomiendas abrir una cuenta. En tu artículo pone que algunas te piden un mínimo de ingresos. Y, aunque espero que sea más pronto que tarde, no se cuando llegarán mis primeras ventas.
Se trata de un único producto. Y, mi idea es venderlo principalmente en España, y quizá también en otros países de la comunidad europea, por lo que sería la misma divisa.
Muchas gracias!!
Josep
abril 19, 2021, 17:45
Hola Ricardo, felicidades por la iniciativa. Pues creo que en tu caso, lo más simple es que te abras una cuenta normal para tu parte de autónomo. No hace falta tener una cuenta específica para negocios al autónomos (para SL es diferente). Por ejemplo, puedes darle un vistazo a Openbank o BBVA, además imagino no necesitarás TPV al ser un negocio online, así que deberías estar bien con estas cuentas al no imponer condiciones. Un saludo.
Rocy
abril 14, 2021, 18:43
Hola Josep, primero que todo muchas gracias, gran articulo, muy bien detallado.
Mi duda seria que banco recomiendas para un nuevo autónomo, y por qué.
Me he fijado que no has puesto nada sobre Caixa, y creo que actualmente ING si ofrece cuenta de negocios si tienes una con ellos.
¡Muchas Gracias!
Josep
abril 19, 2021, 17:47
Hola Rocy. Pues dependerá un poco de lo que necesites, en realidad puedes usar cualquier cuenta a tu nombre al ser autónoma, no necesitas una cuenta ‘business’. Por eso podrías usar la cuenta de ING (que no está enfocada a negocios), pero por ejemplo si necesitas un TPV tendrías que darle un vistazo a otras cuentas más enfocadas a los negocios. Un saludo.
Victoria
abril 12, 2021, 13:40
Hola Josep, un artículo muy bueno.
Me preguntaba si podrias ayudarme, acabo de mudarme a España y estoy empezando como autónomo. Estoy en el proceso de darme de alta por primera vez y me preguntaba cual seria la mejor cuenta para alguien empezando. Estaba viendo la de Openbank, podría con una cuenta corriente domiciliar los pagos a la Hacienda y Seguro Social?
Son solo las cuentas para autónomos o empresas las que están asociadas con estas administraciones públicas?
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos,
Victoria
Josep
abril 12, 2021, 17:46
Hola Victoria. No, es perfectamente posible domiciliar los pagos de la SS en una cuenta normal, no hace falta que tenga el ‘perfil’ autónomo o business, si tuvieras una SA la cosa sería diferente. La de Openbank te debería servir. Un slaudo.
Lluís
marzo 17, 2021, 09:24
Hola Josep, Me ha encantado el articulo. Te escribo por si me puedes dar consejo sobre que hacer… Yo soy autónomo y la mayoría de facturas la hago a una empresa Sueca, y algunas puntuales a empresas Españolas. Hasta ahora he tenido Evo Banco, pero el funcionamiento de la cuenta inteligente de Evo no me gusta nada, los pagos con tarjeta son difíciles de traquear, etc… A parte ahora es un banco totalmente online así que no tienes cajeros ni oficinas donde poder ingresar el dinero.
Entonces pensé en hacerme una cuenta en ING, ya que si que cuenta con oficinas i parece que es mas o menos lo mismo, el problema es que me di de alta, y me dijeron que en la cuenta nomina, como soy autónomo no me dan la tarjeta de crédito, y esto me mosqueó un poco ya que esta información no está claramente expuesta en su web, a parte me di cuenta que era prácticamente imposible contactar con ellos, solo una vez llamando durante 2 semanas conseguí hablar con ellos… Así que pensé que no era una buena opción, porque si necesito soporte en algún momento parece que no me lo van a proporcionar.
Por otro lado tengo las cuentas N26 y Revulot(standard) creo que con cuenta Española, y me parecen unos bancos fáciles de usar i transparentes, pero por lo que leo en tu post, no los puedo usar porque no puedo domiciliar el IVA, y todos los gastos de Hacienda, sabes si hay planeado poder hacer esto en un futuro?
Dicho esto, que banco me recomendarías en mi caso(a poder ser sin comisiones)?
Muchas gracias!
Josep
marzo 22, 2021, 18:33
Hola Lluís. Pues en principio puedes usar N26 y Revolut (sobre todo Revolut) para tus operaciones internacionales. Podrías mirar también Wise, ya que podrías tener una cuenta en Coronas suecas también, igual eso te interesa? Pero como dices, no podrás domiciliar el tema del IVA o autónomos con ninguna de estas. Pues cualquiera de las cuentas para personas físicas te podría servir como Openbank, Bankinter o BBVA – no sé cómo estará el tema de la tarjeta de crédito con ellos, todos hacen un análisis de solvencia, y estos pueden ser picajosos (sin que eso quiera decir que seas insolvente, pero sus directrices son sus directrices). Un saludo.
Patxi López
marzo 8, 2021, 06:32
Buenos días Josep! Me ha gustado lo bien explicado que está.
Me gustaría que me pudieras dar tu opinión sobre la cuenta on line de Unicaja Banco, he leído sobre ella pero no acabo de decidirme, acabo de hacer alta en el IAE en reparaciones del hogar, y deje de tramitar el alta en reta cuando me pidieron la cuenta. Tengo la cuenta en caja rural de Navarra y me he asentado definitivamente en Valencia con lo cual voy a cerrar la cuenta. Necesito abrir una cuenta sencilla con volumen de negocio modesto,por lo tanto no quiero la condición de ingresos mínimos. Gracias de antemano y un saludo.
Josep
marzo 10, 2021, 19:55
Hola Patxi. Hmmm pues para lo que buscas creo que la mayoría de cuentas te servirían (p.ej. Unicaja Banco, BBVA online, Openbank, etc). ¿Tienes algún otro requisito? Un saludo.
Ale
marzo 3, 2021, 10:53
Hola Josep,
Me estoy dando de alta como autonomo y voy a estar trabajando para una empresa americana que me paga desde USA.
Que banco me recomendas? Para dar mis servicios de forma remota
Josep
marzo 10, 2021, 20:11
Hola Ale. Pues depende un poco de lo que quieras, si quieres poder pagar recibos de Hacienda y Seguridad Social (p.ej. autónomos), no todas las cuentas online lo aceptan. Puedes mirar la cuenta online del BBVA o Openbank (al ser autónomo puedes usar cuentas bancarias normales). Y para recibir pagos en otras monedas TransferWise y Revolut son siempre una buena opción, eso sí no trabajan con la administración pública. Un saludo.
Giada Tu Thanh
febrero 27, 2021, 23:41
Hola Josep, muy interesante el artículo, ¡muchas gracias! Necesito una cuenta de autónomo para darme de alta como tal por primera vez. Tengo entendido que N26 y Revolut no son aptos para ello ya que no aceptan domiciliaciones / no trabajan con Hacienda. ¿Es eso cierto? Entonces, ¿qué otra cuenta bancaria aconsejaríais para los autónomos que reciben pagos en diferentes monedas? A ser posible sin comisiones. ¡Muchas gracias!
Josep
marzo 10, 2021, 20:16
Hola! Pues muchos bancos (p.ej. Bankia, Bankinter o BBVA) te ofrecen cuentas para autónomos sin comisiones si cumples algunas condiciones. Pero además, lo cierto es que para autónomos, cualquier cuenta bancaria normal te valdría. Por ejemplo, ING, Openbank, BBVA, etc.
Raul
febrero 9, 2021, 23:15
Tienes opinión o referencias de Transferwise? En mi caso, vivo en España pero presto servicios a mi cliente en Suecia quien opera en SEK. Busco una solución donde la tasa de cambio no me perjudique tanto como lo hace un banco tradicional. PD: gracias por compilar toda la información! Es un excelente trabajo!!!
Josep
febrero 10, 2021, 17:03
Hola Raul. Pues sí, de hecho tenemos una reseña sobre TransferWise, la puedes consultar aquí. Es mi solución favorita para pagar y recibir pagos en otras divisas. Un saludo.
Ivan
enero 30, 2021, 10:29
Hola josep ,
Me ha gustado mucho tu artículo
Yo te quería comentarte , estoy realizando un proyecto ( una granja de gallinas ponedoras en régimen de calidad ecologico ) y quiero financiarlo , tengo aprobada una subvención y quería saber que me recomiendas , pedir financiación a un banco o hay algúna otra solución que lo financie más rápidamente ?
El proyecto sería viable , ya que el producto final ( el huevo) estaría vendido
Un saludo y gracias por las molestias
Josep
enero 30, 2021, 17:08
Hola Ivan. Hmmm, pues la verdad es que no sabría que decirte, no soy experto en buscar financiación para empresas. Si hay alguna subvención (o préstamo) público imagino que las condiciones serán más favorables. Un saludo.
Bruno
enero 26, 2021, 12:44
Buenas, yo tengo que utilizar el banco para pagar importaciones desde China. Cual de todos me recomendas? Gracias
Josep
enero 30, 2021, 17:20
Hola Bruno. Hmmm, no tengo muy claro lo que vas a hacer, pero si vas a trabajar en divisas te sugeriría le dieras un vistazo a Qonto o TransferWise.
Bruno
enero 30, 2021, 22:19
Gracias!! Entonces podría utilizar una cuenta en ING de autónomos y hacer los pagos vía TransferWise. Es para pagar en Alibaba.
Josep
febrero 10, 2021, 19:44
Hola Bruno. Pues no sé si termino de entenderlo pero si debería ser posible mandar dinero de ING a TranferWise y luego hacer pagos con su tarjeta 🙂
Mari Carmen
enero 18, 2021, 18:32
Buenas tardes,
Con que entidad podría realizar cobros virtuales con tarjeta de crédito a mis clientes? o algún tipo de cobro virtual seguro como opción al Bizum, sin tener la tarjeta de crédito física
Josep
enero 24, 2021, 09:57
Hola Mari Carmen. Si te refieres a pagos online, por ejemplo de una tienda online, creo que las mejores alternativas son usar plataformas dedicadas a ello como Stripe o PayPal. Pero no sé si termino de entender tu pregunta. Un saludo.
Luis Gamez Gonzalez
enero 12, 2021, 20:51
Hola Josep. Muy bien explicado.
Te lanzo mi caso: tengo una empresa S.L. Trabajador societario.
La cuenta actualmente la tengo en Bankinter Empresas pero me cobra comisiones por la tarjeta, por operación y por mantenimiento de la cuenta.
Al ser pyme, no encuentro ninguna cuenta que no cobre comisiones por todo, pues las que no cobran son solo para autonomos (por ejemplo N26 Business o Cuenta Nómina Ing); el resto te cobran o 9€/mes (Qonto) o 25€/mes (Revolut Empresas).
Conoces algún banco que no te cobre nada? Muchas gracias. Un saludo.
Josep
enero 24, 2021, 13:17
Hola Luis. Sí, creo que en tu caso será algo complicado encontrar algo que no cobre, siempre quieren el pago de nóminas o más requisitos en el caso de S.L… Conozco un par de casos que no les cobran en BBVA y Santander y son empresas pequeñas también, pero igual fueron ‘hábiles’ a la hora de negociar con el banco. Lo siento! Un saludo.
Helios Edgardo Quintas
diciembre 20, 2020, 19:18
Hola Josep, muy buen artículo.
Te quería consultar si sabes que banco, o sistema de pago, es mejor para cobrar pagos que vienen desde México, Argentina, Colombia y EEUU. Necesito ofrecerles a mis clientes de esos países una forma de pago ( no solo por tarjeta Visa o Mastercard, que lo harían por TPV) que sea sencilla, y que no me cueste un dineral.
Helios
Josep
diciembre 22, 2020, 20:09
Hola Helios. Pues puedes darles la opción de hacerte transferencias, por ejemplo con TransferWise (más información). Por otro lado, si quieres procesar pagos online puedes darle un vistazo a plataformas como PayPal o Stripe.
Manuel J Cancio Perez
noviembre 23, 2020, 04:19
Hola soy directivo de un club deportivo sin animo de lucro dnde solo somos socios y no nos lucramos en nada , tenemos unos ingresos por las cuotas de los socios anuales y incentivos por sponsors, mi pregunta es cual entidad me seria mas util para abrir una cuenta online ya que no operamos nada en oficinas, actualmente usamos fisicamente sabadell, pero quien la dio de lata , deja su puesto enla dirctiva y como tal debe abandonar la responsabilidad de operar con cualquier r4esponsabilidad tanto en lo economico.
Cual seria el consejo?
Josep
noviembre 29, 2020, 10:15
Hola Manuel. Si la cuenta va a nombre de una persona jurídica y no física puede que sea algo complicado, no tengo muy claro qué cuenta os podría servir porque todas os pedirán domiciliaciones para no cobrar comisiones. Igual puedes probar con BBVA o Bankia, pero no te sabría decir. Lo siento.
Sonia
noviembre 18, 2020, 13:49
Gracias por este gran artículo, muy ilustrativo.
El problema es que todos los bancos, tradicionales o neo, cobran por financiarles y esto es inaudito. Hay alguna cuenta que no me sablee por dejarles los pocos fondos que me cuesta tanto sudor y lágrimas ganar? En serio, no encuentro la opción y he mirado en detalle casi todas.
Josep
noviembre 18, 2020, 18:56
Hola Sonia. Pues no hay muchas cuentas específicas para autónomos estos días, puedes darle un vistazo a ING, si eres autónoma deberías poder usar su cuenta nómina. Además, por la cuenta de ahorro, no cobran interés negativo si tienes menos de 30.000 € en ella o tienes una nómina (o 700 € de ingresos al mes en la cuenta nómina). Un saludo.
Julio
noviembre 5, 2020, 01:42
gracias por los consejos son de mucha utilidad
Josep
noviembre 10, 2020, 19:14
Muchas gracias Julio!
Joan
noviembre 3, 2020, 15:20
Hola buenas tardes Josep, muchas gracias por tu artículo.
Qué cuenta me recomiendas, para un autónomo, que no usa tpv, cobra todo por facturas. El problema es que hay meses que puedo cobrar 3000€ o más y hay meses que puedo cobrar 500€ o menos. Sin trabajadores, que pueda domiciliar la cuota de autónomos. También necesito hacer ingresos en metálico.
Isabel
octubre 8, 2020, 15:54
Hola Josep. Me podrías decir que cuenta es la mas apropiada para una Asociación que no tiene ingresos, solo realiza y recibe transferencias por realización de cursos. No podemos domiciliar nominas ni recibos ni tarjetas ..por lo que no podemos pagar muchas comisiones y todo lo hacemos on line ….Gracias
Josep
octubre 15, 2020, 18:03
Hola Isabel. Esa cuenta estará a nombre de una persona física o jurídica. Si estuviera a nombre de una persona física, puedes darle un vistazo a N26, BBVA o Openbank. Un saludo.
Carlos G.
septiembre 25, 2020, 22:49
Agradecerte el post tan bien explicado.
Soy autonomo y llevo leyendo varios días leyendo sobre qonto, la verdad que estoy casi decidido, pero me gustaría preguntarte si tienes alguna opinión por tu parte.
De nuevo agradecerte tus post tan bien explicados, ahora mismo lo anoto en mis favoritos.
Josep
octubre 5, 2020, 17:21
Hola Carlos. Qonto es una buena cuenta, pero dependerá un poco de lo que necesites. Por ejemplo, me parece una cuenta un poco cara si solo necesitas una cuenta corriente simple con la que operar. Pero si buscas una cuenta más completa, puede ser muy útil.
Miguel
septiembre 22, 2020, 00:05
Yo tenía una duda. Estoy buscando la cuenta que menos te cobre por emitir recibos a tus clientes. Son pequeños recibos y a la que se pasen con la comisión no salen las cuentas
Josep
octubre 5, 2020, 17:41
Hola Miguel. Pues este de emitir recibos y domiciliaciones es un tema bastante particular y cada caso es un mundo (los bancos te ofrecerán una tarifa u otra dependiendo de tu volumen y capacidad de negociar con ellos), así que no me atrevería a recomendar ninguno, pero empieza por tantear a los grandes, y luego si no te convence el precio que te dan mira a bancos más pequeños como ING, EVO o Bankinter. Un saludo.
Susana
septiembre 8, 2020, 15:13
Hola Josep,mi hija está intentando abrir una pequeña peluquería en el pueblo. Vale, he leído el articulo y me ha parecido estupendo hasta que he empezado a leer los comentarios y ahora mismo tengo un lió en la cabeza, que ya no veo nada claro. Mis preguntas son las siguientes.
¿Qué cuenta crees que es más acertada para una emprendedora con más gastos que ingresos? ( al principio, espero)
¿Que banco es el que le cobrara menos o nada por tener datáfono?
¿Es 100% necesario tener una TPV al principio?( es una inversión muy fuerte. Cuando tengo la posibilidad de tener un PC con algún programa informático)
Cómo ves vamos perdidas en el tema financiero. Tenemos cita con un gestor de empresas, pero me gustaría saber tu opinión
Un saludo
Josep
septiembre 17, 2020, 17:53
Hola Susana. Pues no soy yo tampoco un experto en TPVs porque nunca he tenido un negocio donde tenga que cobrar con tarjeta. En la actualidad creo que poder pagar con tarjeta es imprescindible, sobre todo con la emergencia sanitaria. Dicho esto, cada entidad pone condiciones propias y nuestra habilidad negociadora nos puede conseguir un mejor trato. Dicho esto, hay aparatos sencillos que se conectan a un teléfono con los que puedes cobrar con tarjeta, creo estos no son muy caros. Por ejemplo, me suenan iZettle o SumUp (por si los bancos fueran demasiado caros), pero jamás los he probado 🙂
Floren
septiembre 1, 2020, 22:44
Me ha faltado aclarar que no vendemos nada online y nuestro mercado es dentro de UE
Hugo
agosto 26, 2020, 18:41
El mejor artículo en referencia a bancos que he encontrado, muchas gracias por esta información, aunque te recomiendo actualizarla ya que algunas condiciones han cambiado yo opero con Sabadell y con Santander y hoy es mucho mas simple su apertura, aunque si que es verdad que el Sabadell es algo mas caro en comisiones.
Saludos y gracias
Josep
septiembre 6, 2020, 14:28
Gracias Hugo por las buenas palabras!
Mariajose
agosto 22, 2020, 14:49
Hola!,
Solo para comentar que Banc Sabadell está cobrando comisiones en las cuentas Expansión Negocios.
Lo digo porque lo estoy viviendo, la siguiente cuenta que no tiene comisión es la Expansión Premium.
Arancha Hidalgo
enero 4, 2021, 21:07
Y menudas comisiones, este mes 70€, es denigrante
María López
agosto 18, 2020, 13:13
Hola Josep
Muchas gracias por este artículo tan detallado.
Me gustaría saber tu opinión o que harías tu en mi caso: soy artesana, acabo de montar una tienda online para la que necesito un TPV virtual y no sé cual es la mejor opción. Acabo de darme de alta como autónoma y estoy muy perdida en cuanto a la entidad que más me convendría, teniendo en cuenta que mi facturación, por mi modelo de negocio, va a ser pequeña.
Gracias !!
Josep
agosto 22, 2020, 18:16
Hola María. Pues el caso es que los TPV virtuales de los bancos suelen ser muy caros. Personalmente creo que usar procesadores de pagos online como Stripe, PayPal o Authorize.net es mucho más económico y práctico. Un saludo.
Pedro
agosto 4, 2020, 11:24
Buenos días Josep,
Excelente artículo comparativo, muchas gracias por toda la información ofrecida. Mi pareja y yo estamos actualmente trabajando en un plan de negocio con el fin de emprender.
Tras leer la comparativa me surge una duda relacionada a ventajas que puedan tener en cuanto a pagos/ transferencias internacionales. Para ponerlo en contexto, si yo vendiese un producto venido de Australia para el cual luego debo pagar un 20% de comisión sobre la venta de ese producto a la empresa que está en Australia, ¿existe alguna de estas cuentas que incluya transferencias internacionales sin comisión (no sólo en la UE)? Si no es así, que banco recomendarías para un negocio donde se deban realizar transferencias/pagos internacionales de manera periódica?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda!
Un saludo,
Pedro
Josep
agosto 5, 2020, 17:07
Hola Pedro. Me temo que no, todas las cuentas te van a cobrar por estas transferencias internacionales, epecialmente fuera de Europa y en otras monedas. Creo que tu mejor opción es usar la cuenta de TrasferWise (más información), que tiene seguramente las mejores comisiones para transferencias internacionales y cambio de moneda. Un saludo.
Yahya Igd
agosto 4, 2020, 10:04
Un gran articulo, gracias por tu ayuda
Josep
agosto 5, 2020, 17:14
Gracias 🙂
daniel
julio 22, 2020, 12:14
Hola Josep,
quieria pedirte tu opinion.Soy autonomo con trabajadores . Quiero tener 2 cuentas :una principal para administrarla yo directamente como administrador y otra para gastos ocasionales y que tenga un encargado mio una tarjeta. Asi poder hacer transferencias de la cuenta principal a la otra ..y asi controlar mejor los gastos. Importante seria poder operar por internet y domiciliar lo de hacienda,etc.(aparte no tener comisiones de transferencias,tarjetas,tener 2 cuentas,etc..)Que entidad me recomendarías?
Josep
agosto 5, 2020, 17:53
Hola Daniel. Pues tener dos cuentas con un mismo banco sin que te cobren será difícil. Lo que puedes hacer es abrir, por ejemplo la cuenta principal (administrador) con BBVA, Bankia o Santander (permiten operar con Hacienda) y abrir otra cuenta con N26 (sin comisiones también) para controlar los gastos ocasionales que comentas. Puedes transferir dinero de una a la otra sin pagar comisiones. Un saludo.
Estefania
julio 6, 2020, 10:53
Hola Josep. Muchas gracias por el artículo. Muy interesante! Me gustaría también pedirte tu opinión (aunque no es tema autónomos) sobre una cuenta para una asociación. Sabes que ésta la considera un banco como si fuera una empresa; sin embargo, no tienen en cuenta que es una organización sin ánimo de lucro y no hay ingresos, al menos en la mía; y ellos sí que cobran todas las comisiones que pueden. Yo estoy con BBVA (10 €/mes), pues no cumplo sus requisitos. Crees que puede haber un banco que se adecue mejor a la situación en una organización sin ánimo de lucro? Muchísimas gracias por tu ayuda de antemano
Josep
julio 14, 2020, 18:26
Hola Estefania. Hmmm pues la verdad es que no tengo muy controlado el tema, de las que conozco creo que todas te cobrarían. Puedes igual darle un vistazo a TransferWise o Revolut, diría que es posible ponerlas a nombre de una persona jurídica. Un saludo.
Rafa
noviembre 10, 2020, 12:50
Hola Josep, muy interesante todo lo que cuentas.
Bankia me está cambiando las condiciones cada dos por tres, ahora me dice que tengo que tener todo en una sola cuenta, la principal ya que yo tengo 2 cuentas más vinculadas a la principal pero ahora me van a cobrar comisión por esto… contestando a otro he visto que le das como acción la entidad N26 esto también me podría valer a mí, no?
Ya que estas dos cuentas prácticamente no las utilizo lo único que hago es ingresar en ellas y alguna vez transfiero a la principal.
Sería está una buena opción?
N26 es una entidad fiable?
Gracias!
Josep
noviembre 10, 2020, 19:08
Hola Rafa. N26 es un banco (que está creciendo mucho) de origen alemán, como es un banco el dinero que tengas con ellos está asegurado (hasta los 100.000 €) si algo malo ocurriera. Personalmente tengo una cuenta que uso con ellos.
Juan Miguel
junio 18, 2020, 10:13
Buenos días Josep…
Sólo una consulta sencilla..
Soy autónomo y buscó un banco online que te permite pagar recibos de la administración y recibir, si necesario, de ella..supongo que será uno de esos que te dan un IBAN español..
Gracias por la ayuda
Un saludo
Juan Miguel
Josep
junio 20, 2020, 07:23
Hola Juan Miguel. Pues cualquier cuenta de esta lista, menos N26 y Qonto, debería ser una buena opción para ti. Puedes darle un vistazo a Bankia o BBVA. Un saludo
Lars
junio 16, 2020, 17:26
Hola Josep,
somos dos chicos abriendo un negocio vendiendo un producto online. Necesitamos una vinculación para aceptar métodos de pago en la página, vamos a tener pocos gastos desde la cuenta, es más para recibir pagos. Cuál banco sería el más adecuado para nosotros?
Josep
junio 20, 2020, 07:29
Hola Lars. Imagino que queréis una cuenta en la que ambos seáis titulares y no tenga condiciones. Si es así os recomiendo darle un vistazo a BBVA o Openbank. Un saludo.
David Teixido
junio 5, 2020, 14:49
Hola Josep! Ando como loco buscando una cuenta para empresa (pyme) que no cobre comisiones, y que no te cambie las condiciones sin más o tenga letra pequeña escondida. Cuál me recomiendas? Gracias!
Josep
junio 7, 2020, 12:35
Hola David. El tema de cuentas para empresas es algo más difícil que el de autónomos, por lo general si cumples con algunos requisitos no te van a cobrar (p.ej. pagar recibos del IVA). Lo de que no vayan a cambiar las condiciones es más difícil, pero si lo haven tendrían que avisarte con antelación. Yo le daría un vistazo a BBVA o Santander. Un saludo.
Isabel
junio 5, 2020, 11:22
Hola Josep,
No hablas de pasarelas de pago para la venta online, podrías indicarme que banco facilita más este tipo de cobro?
Gracias.
Josep
junio 7, 2020, 12:37
Hola Isabel. Esto sería otro tema un poco diferente y dependerá del sistema que vaya a usar para vender online. Por lo general, existen productos específicos como Stripe, Authorize.net o PayPal para procesar pagos online – estos suelen ofrecer mejores precios y funcionan más eficientemente (instalar pasarelas de pagos de bancos puede ser un trabajo grande).
Fran
mayo 28, 2020, 09:13
Buenas Josep! Gracias por la información que nos das. Es muy valiosa! Quería preguntarte si sabes de alguna cuenta válida para autónomos que cumpla con estas características:
1. Online (a ser posible) pero con posibilidad de hacer ingresos en efectivo fácil (desde cajeros o de cualquier otro modo).
2. Remesas gratuitas.
3. Sin comisiones (o comisiones bajas).
4. Sin gastos por transferencias.
5. Con posibilidad de cargar impuestos en la misma.
6. Sin chantajes (a ser posible). Esto lo pongo, sin ánimo de ofender a nadie, porque el banco tradicional continuamente te chantajea exigiéndote la contratación de productos que no quieres y prefiero 0 complicaciones en este sentido.
7. No necesito el pago de nóminas ni cheques.
Si te es posible, coméntame qué cuenta crees que podría encajar más en este perfil. Ok? Gracias!
Josep
junio 1, 2020, 15:31
Hola Fran. Pues la mayoría de cuentas cumplen con las condiciones que pides, la única por la que tendrás que pagar en (creo) todas, serán las remesas. Lamentablemente, tampoco puedo darte una estimación del coste pues esto dependerá de tu volumen y tu habilidad de negociar con el banco :-/ Dale un vistazo a Openbank o BBVA a ver qué te ofrecen, un saludo.
Fran
junio 4, 2020, 18:46
Gracias por tu respuesta!! Voy a seguir tus indicaciones.
Iván D. Quiroz García
mayo 26, 2020, 13:49
Buenos Días Josep,
Mi Socio y yo estamos empezando a montar una SCP y al ser emprendedores muy jóvenes vamos bastante perdidos en el tema financiero y sobre como gestionarlo. Me gustaría saber que banco nos convendría más para crear una cuenta conjunta en la que ambos tuviéramos el mismo control, siendo todos nuestros trabajos vía online y muy seguramente gestionaríamos todo de la misma forma.
Disculpa si no queda muy clara nuestra duda.
¡Gracias de antemano!
Josep
junio 1, 2020, 15:44
Hola Iván, felicidades por la iniciativa. Necesitaréis una cuenta para empresa o una cuenta personal (p.ej. para autónomos) os vale? El caso es que la mayoría de las cuentas permiten tener más de un titular. Podéis darle un vistazo a las cuentas personales de Openbank o Bankia pues no deberían exigiros requisitos para abrirlas. Si necesitáis una cuenta para una empresa (p.ej. una SL), la cosa es algo más compleja tendréis que ir a una oficina (p.ej. Santander o BBVA) e igual cobran comisiones (dependerá de vuestra situación financiera). Otra alternativa es Revolut o TransferWise, pero ten en cuenta que esto no son bancos tradicionales.
Angélica Cruz
mayo 21, 2020, 16:34
Buenas tardes.
¿Qué recomendarias para un autónomo que acaba de empezar, y que practicamente no vaya a tener ingresos hasta dentro de unos tres meses? lo que vaya sacando será para pagar los gastos fijos y reinvir en la propia empresa.
Estoy muy indecisa, nose exactamente que es lo que mejor me vendría.
Gracias
Josep
mayo 25, 2020, 20:16
Hola Angélica. No me cuentas si tienes necesidades especiales (tipo TPV), pero por lo general cualquier cuenta te valdrá, de hecho la tuya personal también te valdría. Si quieres mantener cuentas personales y de negocio separadas (me parece lo ideal), puedes darle un vistazo a la cuenta para autónomos de Bankia o BBVA. Un saludo.
Sonia
mayo 15, 2020, 18:34
Muchas gracias, ¡super útil la información! ¡Gracias!
Javier
mayo 10, 2020, 17:51
Fantastico artículo Josep,
Te pongo una situación a ver como la resolverías según tu experiencia:
Tengo una SL, adm unico y cuenta negocio en La Caixa. La contabilidad la llevo yo mismo. Soy ingeniero, por lo que profesional, emito como autonomo facturas a mi sociedad, por lo que tego otra cuenta en La Caixa como personal. Como indicas en el artículo, sería importante separar tema profesional de personal. Debería abrir una tercera cuenta para tal efecto con la finalidad de discrepar los movimientos bancarios del autonomo y personales?
Espero me haya expresado correctamente.
Gracias de antemano
Un saludo
Josep
mayo 19, 2020, 17:40
Hola Javier. No soy experto en gestión de empresas, y parece que tienes tu sistema por lo que no quiero darte un mal consejo 😉 Pero en principio deberías tener una cuenta para la empresa (no todos los bancos aceptan SLs), y otra para uso personal. Y si ya quisieras separar tu cuenta personal (p.ej. donde pagas los recibos de la hipoteca, alquiler, agua y demás) de la de autónomo seguramente te ayudará a tener tus gastos e ingresos algo más claros 🙂
Javier
mayo 19, 2020, 18:24
Muchas gracias por tu respuesta Josep, un saludo
Claudia
abril 29, 2020, 10:07
Muchísimas gracias por tan completo y útil informe! Entré bastante perdida a por información sobre cuentas para autónomos y después de leerte al menos ya sé por donde comenzar a tirar. Un placer, Claudia
Josep
mayo 2, 2020, 12:39
Gracias Claudia, me alegra que te resutlara útil 🙂
Jose Luia Garcia
abril 14, 2020, 18:37
Yo estoy en banco Sabadell sus pagos de tpv tardan algunas veces incluso días, si no cumples las condiciones las comisiones son muy altas , o tienes seguro de algo con ellos , bankia te pone muchas dificultades con la financiación, yo probare con BBVA y ya os comentare , gracias por tu info , soy taxista de Barcelona
Josep
abril 14, 2020, 20:46
Gracias jose Luis por el feedback. Por favor, dinos qué ta. Un saludo.
Jordi Serrano martin
abril 14, 2020, 15:56
Hola Josep!
Muchas gracias por tu artículo.
Cubro mi situación por que puede ser de utilidad para otros.
Por cuestiones de trabajo me encuentro fuera de la zona Euro sin vuelos para regresar a casa. Esto me ha generado un problema con mis cuentas de empresa con el BBVA y el Banc de Sabadell al no poder operar online. Durante los dos primeros meses no tube problemas en recibir los sms en mi teléfono con sim extranjera pero de repente se bloqueó en las dos cuentas y ahora no puedo hacer ninguna operación creándome un problema importante y realmente dándome cuenta de la poca flexibilidad que tiene el sistema incluso en casos especiales como el que estamos viviendo.
Necesito abrir una cuneta online que acepte número extranjero para poder seguir operando lo antes posible.
Espero que mi situación le sirva a más usuarios para no encontrarse con impagos involuntarios y inoperante totalmente.
Moltes gràcies
Jordi
Josep
abril 14, 2020, 20:47
Hola Jordi. Pues con N26 y Santander no necesitas recibir SMSs, se puede hacer mediante la app y WiFi.
Silvia
abril 3, 2020, 18:33
Hola Josep!
Gracias por el análisis y disculpa de antemano mi consulta porque no he leído todas las preguntas y respuestas y quizá ya la hayas contestado.
Estaba pensando abrir una cuente N26 de forma temporal. Soy autónoma y ahora mismo mi actividad está en CESE FORZOSO.
Lo que no me queda claro de N26 es si puedo operar desde mi ordenador. La banca desde el smarthpone, me produce una tremenda inseguridad.
El la información disponible en la web de N26 parece que SÍ sería posible operar desde el ordenador, sin embargo, abrí un CHAT y me dicen que sólo banca a través de smarthpone…
Podrías aportar un poco de luz en base a tu experiencia?
Gracias y disculpa las molestias.
Saludos!
Josep
abril 14, 2020, 21:03
Hola Silvia. Podrás operar desde tu ordenador pero necesitarás confirmar tu identidad mediante la app de N26 en tu teléfono. En otras palagras, inicias sesión desde tu ordenador, y luego vas al teléfono para confirmar el acceso. Un saludo.
Paco
marzo 12, 2020, 01:23
Hola, estoy pensando en hacerme una cuenta y todo apunta a que debería mirar Bankia o BBVA.
Yo generalmente ingreso por internet, viajo mucho y me interesa no tener comisiones al sacar dinero del cajero.
Pero también quiero domiciliar los pagos de autónomos, IVA…
Qué banco me recomendarías?
Josep
marzo 13, 2020, 20:26
Hola Paco, pues por lo que me comentas ambas cuentas se adaptarían a lo que buscas. Igual el BBVA tiene más cajeros y son una entidad más grande… Por otro lado, si viajas al extranjero igual te conviene darle un vistazo a TransferWise que va genial para viajar y hacer cambio de divisas – su cuenta es gratis.
Min
febrero 26, 2020, 12:05
Hola soy autonoma menos de 30 años con una tienda. Queria saber que banco no me cobraria por tener una libreta? Ahora estoy en cajamar y me cobra todos los meses 5 euros y ahora aparte de los cinco euros me esta cobrando 7 euros cada cierto tiempo..
Que banco no me cobraria eso? Yo solo uso esa libreta para pagar ingresar el autonomo, gestor, el modelo de hacienda y el seguro de la tienda..
Josep
febrero 29, 2020, 09:02
Hola Min. Pues hay varios bancos que no te cobrarán si cumples algunos requisitos como por ejemplo domiciliar tus recibos de Seguridad Social. Puedes mirar la cuenta del BBVA, Bankia o Sabadell entre otras. Un saludo.
Dulce
febrero 18, 2020, 11:58
hola Josep, leí tu artículo hace tiempo y abrí la cuenta online a traves de BBVA porque permitía generar recibos a clientes a través de una aplicación, con un coste de 0.40 euro según BBVA.
La cuenta muy bien y sin comisiones pero a la hora de girar los recibos creo que BBVA no tiene ni idea pues después de meses para que me den de alta en la aplicación, me den los permisos, me guíen como hacerlo me han cobrado 3.75 eur por cada recibo girado, ademas como tardaron tanto en toda la gestion, con tantas llamadas, pdf´s, prsentacion de mis IVA trimestral, declaracion de renta,etc… para hacerlo corto…. resultó que un cliente ya no se acordaba del recibo (pasaron como 4 meses) y lo devolvió con lo que gastos de devolución para mí.
y ahora por la devolución de ese recibo girado 4 meses tarde, BBVA me ha denegado girar mas recibos con la cuenta por ser de riesgo. Hay que decir que el recibo era de 100 euros mas IVA y que nunca me dijeron que ya no podia girar mas, simplemente los recibos girados posteriormente se quedaron standby en la aplicacion, sin respuesta, sin informarme, sin nada por su parte
Para acabar con el tema, necesito un banco online que permita girar recibos
tengo que hacer la reclamacion al BBVA por la malisima gestion y que me devuelvan los gastos ocasionados, pues por ahora con las llamadas no he tenido suerte.
sabes de otro banco que permita girar recibos?
gracias
Josep
febrero 29, 2020, 09:06
Hola Dulce. Siento escuchar estas malas experiencias que has tenido. Pues el tema de los precios por domiciliar recibos es cuestión de negociar con el banco y dependerá también del número de recibos que generes. Puedes darle un vistazo a Bankia, Santander o Sabadell que ofrecen cuentas similares. Un saludo.
Meritxell
febrero 17, 2020, 20:29
Hola, soy autonoma y tengo trabajando a mi marido y otra persona, pero solo a tiempo parcial, Tengo TPV y todo en La Caixa, pero últimamente está fatal. Me cobran hasta por ingresar efectivo en monedas en mi cuenta. Estoy mirando de cambiar de banco y buscar uno online. Que tal BBVA? O cual me recominedas?
Begoña
mayo 15, 2020, 08:17
Buenos días Meritxel,yo estoy en BBVA y me voy a Bankia ahora.
Durante el tiempo de el cierre por cese de actividad de mi negocio por el covid,me han seguido cobrando los 10€ de comisión por el tpv.He hecho reclamación a mi gestora y me comunica que la entidad no ha realizado comunicación al respecto, que me comunique con BBVA responde.
Luego para acceder a ICO o rescatar tu plan de pensiones te piden prácticamente tu vida entera.No lo recomiendo,las comisiones me parecen un tanto abusivas…
Además durante unos meses lo que generaba en mi tpv no me lo ingresaban en cuenta.Cuando me di cuenta de ello me lo abonaron,pero ni un duro por el prejuicio causado y sí cobrando como te digo las comisiones.
Espero haberte ayudado un saludo.
Josep muchísimas gracias por el artículo,me ha servido para convencerme de ir a Bankia.Un saludo!
Josep
febrero 29, 2020, 09:08
Hola Meritxell. Vaya, que faena que cobren por ingresar en efectivo (lo siento no tengo controlada esa cuenta). Pues sí, puedes darle un vistazo a BBVA o Santander que creo no te cobrarían por eso. Podrás usar un TPV con todas estas entidades también. Un saludo.
Enzo
febrero 13, 2020, 20:56
Muchísimas gracias. Por fin alguien que explica bien las cosas. Ha sido muy útil!
Si puedo hacerte una pregunta, salgo de la cuenta negocios de ING que estaba súper bien, pero como sabrás serró. ¿Cual es la que más se parece? Además de sin comisiones y tarjetas gratuitas, lo que más me gustaba era: transferencias gratuitas y en el mismo día y posibilidad de registrar los beneficiarios. Otra cosa interesante era el servicio de asistencia 24 horas/7 días.
Muchas gracias!
Josep
febrero 13, 2020, 22:12
Hola Enzo, gracias por tus buenas palabras. Pues sí, la cuenta de ING para empresas estaba muy bien. Te diría que te mires la de Bankia (no sobran comisiones), y la del BBVA – aunque creo que la atención al cliente no será tan eficiente. Transferencias gratuitas con ambas 🙂
Andrés
marzo 4, 2020, 15:45
Hola Josep, muy buena información. Solo comentar que Bankia ha cambiado las condiciones desde el 23/02/2020 y ya te cobran si no cumples los requisitos, similar a bbva, santander. Un saludo
Josep
marzo 13, 2020, 20:24
Hola Andrés. Muchas gracias 🙂 Le he dado un vistazo y yo sigo viendo las mismas condiciones de antes (básicamente mantener un perfil online y aceptar publicidad). Si no cumplieras esto, sí te cobrarían. Igual no entendí tu comentario al 100%? Gracias
Josefine
enero 27, 2020, 11:37
Quiero abrir una tienda en Alicante.
Recibo mis productos de Alemania.
Tendrá un empleado.
Necesito un banco:
donde puedo depositar efectivo
Traslados a Alemania (¿gratis?)
¿Cómo es la caja architectos alicante?
¿Qué banco me puede recomendar?
Muchas gracias
Josep
febrero 3, 2020, 21:03
Hola Josefine. Imagino que te refieres a hacer transferencias bancarias a Alemania gratuitas, todas estas cuentas permiten transferencias dentro SEPA gratis. Puedes darle un vistazo a BBVA, Bankia o Sabadell.
Victor
enero 19, 2020, 13:29
Buenas Josep.
Felicidades por Interesante y útil articulo!
En mi caso, tengo una cuenta para mi agencia internacional de venta con la que uso EVO.
De momento he encontrado EVO muy completa porque:
-No Cobran Comisiones por sacar en cajeros en el extranjero
-Acepta domiciliaciones de recibos de Hacienda, etc.
-Plataforma online MUY buena (casi mejor que la de ING)
-Tienen muchos cajeros donde sacar dinero (tambien dispone de una oficina en mi ciudad)
* Para realizar o recibir pagos del extranjero uso TransferWise.
El problema que me ha sobrevenido es que ahora estaba estudiando solicitar una Póliza de Crédito para mi negocio y me he encontrado que ni ellos ni ING (cuenta con quien tengo las finanzas personales), ofrecen este modelo financiero.
Mi consulta seria:
¿Podrías recomendarme banco que siendo similar a EVO, ofrezca tambien pólizas de credito u otros modelos útiles para la expansion de mi negocio?
Muchas Gracias.
Josep
enero 22, 2020, 18:48
Hola Víctor, gracias y felicidades por tu negocio. Pues diría que Bankinter, Sabadell y BBVA ofrecen financiación, pero tendrás que ver si te encaja, tienen cuentas similares para negocios. Un saludo
José Manuel
enero 18, 2020, 12:58
Hola Josep
Soy cliente de openbank desde hace varios años con una cuenta de empresa (SL). La empresa no tiene trabajadores asalariados, con lo cual no puedo domiciliar el pago de la Seguridad Social. Estoy valorando cambiar de banco porque a partir del próximo día 1 de febrero nos empiezan a cobrar 5 euros al mes de comisión de mantenimiento (60 Euros/año).
Buscando en internet he visto la cuenta de empresas de EBN que cobra 3 euros al trimestre (12 Euros/año)
Me gustaría conocer tu oopinión de este banco, puesto que no lo veo en muchos listados de mejores cuentas bancarias para empresas cuando a priori si parece que es ventajoso.
Gracias
Josep
enero 22, 2020, 18:53
Hola José Manuel. Vaya, una pena que te cobren a partir de febrero. La verdad es que nunca he escuchado hablar de esa cuenta o banco, siento no poder decirte más. Pero me temo que no conozco ninguna cuenta que no te vaya a poner requisitos. Puedes mirar la del Santander o BBVA a ver si puedes cumplir con alguna de las condiciones que marcan. Un saludo.
ANA BELEN
enero 5, 2020, 18:55
Hola,feliz año ante todo.
He preguntado en la Caixa para abrir una cuenta de autónomo y me dicen que me cobran 10 euros al mes y me ofrecen lo siguiente;por el tpv no me cobran comisiones hasta los 2000 euros mensuales,una tarjeta repsol con descuentos del 2 al 3
por ciento en repsol,campsa y petronor y en compras,te cargarian el importe a los dos dias,un telepeaje gratis,como lo ves.
tengo las cuentas personales con ellos y estoy muy contenta,pero en la del negocio estoy dudando.Acabo de abrir una cuenta imaginbank gratuita,pero no se si la puedo usar para el negocio y si me podrian conectar el tpv en esa y si tendria comision.esto último no me di cuenta de comentárselo.
Josep
enero 6, 2020, 18:53
Hola Ana Belen. Si los 10 € al mes de comisiones no te parecen mal dale una oportunidad a La Caixa. Con Imagine Bank no creo que puedas conectar el TPV, pero pregúntales a ellos. Un saludo.
David
diciembre 30, 2019, 10:42
Hola Josep, he encontrado en tu blog porque estoy desesperado con ING. Desde hace meses no puedo hacer transferencias on line sin que me de error y los tiempos de espera en las llamadas son infinitos. No contestan a los mail de reclamaciones y cuando porfi logras hablar con un operador se corta la llamada y tienes que empezar de nuevo.
Soy Autónomo y hago todas las operaciones a través de la web, cosa me que he llevado a tomar la decision de cerrar mi cuenta con el banco naranja a causa de un sistema precario y que los mismos empleados te dicen que tienen miles de reclamaciones al dia y que es así .. sin solución ninguna.
Te escribo para que me recomiendes un banco que tenga un sistema de operación on line fácil y que sea lo mas fluido posible dentro de las mejores condiciones para autónomos . Gracias por tu articulo y tu ayuda .- Saludos
Josep
enero 6, 2020, 19:41
Hola David. Pues esta es una buena pregunta, te diría que el BBVA, Santander y Bankia tienen sistemas que a mí me parecieron fáciles de usar. El resto no los tengo tan controlados. Si quieres algo totalmente online, N26 y Revolut funcionan muy bien.
Juan Aspeitiagoitia
diciembre 27, 2019, 22:25
Después de un tiempo dando vueltas… me atrevo a preguntar, por si puedes darme alguna solución u orientación.
Soy autónomo con negocio totalmente físico y ambulante: fontanero (gas, calefacción, aire acondicionado, …). Y tengo el problema como cobrar a los clientes: o en dinero al momento de finalizar, o me toca volver, o tienen que hacerme una transferencia después.
No se si existe algún tipo de servicio en el que pueda mandar un enlace por WhatsApp al cliente para que en unos pocos paso haga el pago, o alguna cosa similar.
Trabajo principalmente con Bankia y he mirado su servicio de TPV móvil… pero no termina de convencerme.
¿Alguna sugerencia o experiencia?
Josep
enero 6, 2020, 19:49
Hola Juan. Pues no he escuchado jamás lo del enlace por WhatsApp para cobrar, igual tienes la idea del millón de euros 🙂 Lo más fácil sería hacerte, como comentas, con un TPV móvil. Un saludo y suerte.
Piedad
diciembre 11, 2019, 09:36
Hola Josep.
Que publicación tan interesante.
Yo tengo una consulta, no se si viene al caso. El proximo año pondremos en marcha una tienda online, hemos hablado con nuestro banco habitual y con algún otro y nos está resultando complicadisimo conseguir las pasarelas de pago. Dado esto, nos gustaría saber si hay bancas online que ofrezcan este servicio. ¿Tu podrías recomendarnos algo?
Un saludo, y muchas gracias.
Josep
diciembre 15, 2019, 11:38
Hola Piedad. Pues no hace falta tener una pasarela de pago de un banco, puedes usar servicios que están especializados en procesar pagos online y conectarlos con tu cuenta bancaria (p.ej. PayPal o Stripe). Justamente tengo esta guía de ecommerce en otro sitio web que puede te ayude con esto. Un saludo.
Tanja
diciembre 7, 2019, 13:38
Gracias por tu artículo. Leído con gran interés.
Hemos tenido la cuenta de ING negocios varios años hasta que cerraron la cuenta. Cambiamos a BANKINTER y estamos descontentos por la cantidad de comisiones que cobran por transferencias al extranjero. (Hacemos muchas al cabo del año)
Algún comentario sobre QONTO?
Hemos intentado abrir una cuenta para SL en REvolute y no nos han dejado. (???)
Josep
diciembre 15, 2019, 11:57
Hola Tanja. Sí, abrir cuentas para SLs no es lo más fácil lamentablemente, no termino de entender el motivo. No tengo mucha experiencia con Qonto, aunque parece un servicio interesante, no sabría decirte más lo siento. Habéis mirado si podéis utilizar TransferWise (leer reseña) para las transferencias? Un saludo.
Mamen
diciembre 3, 2019, 08:45
Buenos días, Josep
Mi consulta es:
A partir de Enero voy a ser autónoma, tengo un negocio pequeño , necesito tpv, hacer transferencias y recibirlas, domiciliar impuestos, luz,alquiler ….
Que opinas de la caixa?
cual me recomendarías tú
Me parece muy interesante tu blog, muchas gracias
Josep
diciembre 3, 2019, 17:48
Hola Mamen. Felicidades por la iniciativa y gracias por tus buenas palabras. Pues La Caixa suele cobrar más que otras entidades, pero no tengo muy controlada su cuenta pues no me apasionan. El tema del TPV y las domiciliaciones dependerá un poco de tus volúmenes y lo buena que seas negociando con la entidad. Te sugeriría que empezaras dándole un vistazo a alguna de las cuentas de esta lista (tendrás que contactar en persona para saber precios de domiciliaciones y TPV) como Santander, Bankia o el Sabadell. Un saludo y suerte.
Juanma
noviembre 30, 2019, 04:29
Buenas noches que banco seria el mejor que cobre menos comiciones cuando hacer unos recibo para cobrarles mensuales a tus clientes gracias
Josep
diciembre 3, 2019, 17:51
Hola Juanma. Esto es algo complicado, pues los bancos necesitarán saber tu caso concreto (vollumen, número de recibos, etc) para darte un precio. Te sugeriría que empieces mirando a Bankia, Santander y Sabadell. Un saludo.
NOTELODIGO
noviembre 29, 2019, 08:50
Respecto a BANKIA, comentarte que acabo intentar abrir unas cuentas para unas Comunidades de bienes, y me han dicho que desde hace un año NO ABREN CUENTAS A CB, que las cuentas tienen que ser a nombre de los comuneros como personas físicas (ahora vas y se lo explicas a nuestra amada agencia tributaria).
Le pregunté al de la oficina que si las Comunidades de propietarios también las tenían a nombre de todos los vecinos como particulares, pero la cara era un poema, por lo que preferí no insistir.. será por bancos!! En el Santander, pese a ser muy tiquismiquis en la apertura, me parece un banco serio (dentro de lo que es un banco, que a lo mejor el año que viene manda una carta diciendo que cambian totalmente las condiciones o que te vayas, y listo….)
Josep
diciembre 3, 2019, 17:52
Muchas gracias por el comentario y contarnos tu experiencia!
Paco
noviembre 18, 2019, 14:40
Hola Josep, veo que no has hablado de Evo Bank. ¿No te gusta?
Gracias y un saludo.
Josep
noviembre 24, 2019, 13:52
Hola Paco. El caso es que hay muchos bancos y añadirlos todos no es posible, me quedo con los que más me gustan 🙂 Pero en general Evo me gusta mucho, de hecho tengo una reseña de su cuenta corriente aquí. Un saludo.
jordi
noviembre 29, 2019, 11:50
Evo Bank no les interesa tener autónomos y empresas, estuve hablando con ellos esta semana y no disponen de ninguna facilidad para autónomos y empresarios.
Josep
diciembre 3, 2019, 17:51
Gracias por compartir tu experiencia Jordi. Un saludo.
Clara
noviembre 14, 2019, 18:41
Hola!! Aquí futura autónoma que está pensando abrir una cuenta para su actividad. Yo tengo una en Bankia, pero no me parece nada atractivo abrir otra de autónomos para recibir aún más publicidad x)
¿Qué puedes decir de Evo? Quizá no mucho si no está en la lista, pero me pica la curiosidad, sobre todo si me puede aclarar las cosas un experto 😉
Josep
noviembre 14, 2019, 18:59
Hola Clara. En principio no necesitas una cuenta diferente a la tuya si vas a ser autónoma (empresa como SL sí), aunque igual lo haces para tener la contabilidad más clara. Para tu caso le daría un vistazo al BBVA, Sabadell o Santander pues me parecen buenas alternativas a Bankia al ofrecer una red de cajeros y oficinas amplia.
Josep
noviembre 9, 2019, 08:13
Hola Javier, gracias por tus buenas palabras. Pues supongo que la cuenta del BBVA o la de Bankia son muy buenas opciones. N26 me gusta mucho (para particulares) pero de momento no trabajan con la Agencia Tributaria por lo que no podrás domiciliar tus recibos de impuestos y Seguridad Social. Un saludo.
Estefa
octubre 30, 2019, 18:49
Hola Josep, qué hay de la Qonto? Alguna opinión al respecto?
Gracias! 🙂
Josep
noviembre 3, 2019, 10:07
Hola Estefa. Pues aún no he mirado esta cuenta en detalle, por eso no te puedo dar muchos detalles. Pero está en mi lista de cuentas a analizar (espero que pronto). Un saludo.
Sirenotes
octubre 21, 2019, 19:27
Buenas tardes
He creado una cuenta N26 bussines. De entrada todo me ha parecido muy cómodo, sin gastos, etc. Pero tiene un gran inconveniente, y es que no permite domiciliar los pagos a la seguridad social de la cuota de autónomos. Una cuenta para autónomos que no permite domiciliar los pagos de autónomos no resulta práctica, además no lo avisa cuando la contratas. Creo que voy a buscar otro banco.
Josep
octubre 21, 2019, 20:45
Hola, sí esto viene en el artículo en el que acabas de comentar 😉 Personalmente concibo la Cuenta N26 Business como una cuenta de apoyo, lo más práctico es tener una que acepte domiciliar pagos como el de autónomos. Por otro lado, me consta que están trabajando en esto. Un saludo.
Sandra
octubre 11, 2019, 11:23
Mil gracias. Acabamos de montar un pequeño negocio y tu post nos ha sido de gran ayuda.
Josep
octubre 13, 2019, 14:25
Gracias Sandra, me alegro que te ayudara el post. Un saludo.
Manuela Ruiz
octubre 10, 2019, 12:50
Hola Josep.
Vamos a abrir cuenta para una Asociación que pagará a un autónomo por dar clases de música. Se cobrarán estas clases a alumnos por transferencia y se pagaran recibos de luz, agua, gestión a través de la cuenta. Que banco nos cobraría menos comisiones?
Muchas gracias.
Josep
octubre 13, 2019, 14:35
Hola Manuela. Puedes abrir una cuenta sin comisiones con varios bancos (p.ej. BBVA). Pero el hecho de cargar a los alumnos las clases por transferencia (remesas) tiene un coste que varía mucho dependiendo de tus volúmenes, me temo que tendrás que hablar con los bancos para ver cuál es el más económico. Te sugeriría que le dieras un vistazo a Santander, BBVA y Sabadell. Tambien puedes preguntar en N26 pues resultan muy económicos. Un saludo.
Sandra
octubre 8, 2019, 11:01
Hola Josep,
Mi marido tiene una SL sin actividad ya que él está trabajando por cuenta ajena en otra empresa y estamos obligados a mantener una cuenta vinculada a la SL. En el Sabadell Expansión nos están pegando unos sablazos con la cuenta desde que dejamos de hacer movimientos que ya no se puede aguantar ¿tienes idea de a qué banco podemos ir para mantener una cuenta sin actividad y que nos cueste lo mínimo posible? (ingresaríamos unos 5.000 € para no moverlos)
Gracias por tu tiempo.
Josep
octubre 13, 2019, 14:32
Hola Sandra. Pues creo que todos los bancos quieren movimiento (pagos de recibos o impuestos) para no cobrar comisiones, lo siento mucho. Un saludo y suerte.
Enrique
noviembre 24, 2019, 13:34
Tampoco la que mencionas en tu post de Revolut? Sabes si hay idea de que salga alguna como la que pregunta Sandra? He oido que bnext lo estaba estudiando… Sabes algo? Gracias
Josep
noviembre 24, 2019, 14:11
Hola Enrique. Pues para empresas (SL) no he encontrado nada gratuito sin que tengas condiciones (como pagos de recibos o un volumen mensual determinado). Si eres autónomo puedes darle un vistazo a la cuenta de N26, no cobran comisiones por nada pero tienes que tener en cuenta que no podrás domiciliar recibos de Hacienda (p.ej. el IVA o autónomos). Un saludo.
Fernando
octubre 4, 2019, 03:51
Hola!
Vamos a iniciar nuestra nueva empresa en unas semanas, una SL con cinco empleados y con un mercado local que conocemos y nos conoce, por otros negocios anteriores. Me gustaría poder huir de la banca tradicional, y estoy buscando donde abrir nuestra cuenta empresa inicial.
No vamos a precisar financiación, por lo que la cuenta ha de servir para poder efectuar transferencias, domiciliar pagos sociales, quizás el uso de alguna tarjeta de crédito, y poco más. En unos meses, muy probablemente, abriremos nuevas cuentas de ahorro. Y todo ello con el mínimo de comisiones posible, claro está.
Habíamos trabajado con Ing empresa, y era ideal. No se si existe alternativa similar…
¿Nos puedes ayudar?
Josep
octubre 6, 2019, 18:56
Hola Fernando. Me temo que para SLs no hay mucha alternativa a la banca tradicional (BBVA, Santander, Sabadell, etc.). Y sí, toda una pena que ING no siga trabajando con negocios, no terminé de entender la decisión. Un saludo.
Alejandro
septiembre 13, 2019, 08:37
Hola, buenas.
Vengo a añadir un dato de la cuenta profesional del Banco Santander:
– Cualquier factura emitida o recibida desde fuera de la zona Euro tiene comisión, ya sea OUR, BEN o SHA. Trabajo mucho con empresas de USA y por el simple echo de recibir dinero asumiendo el cliente todos los gastos de la transferencia (OUR), cobran 20€ mínimo con un máximo de 0,4%. Digo esto porque, aún yendo a una oficina a abrir una cuenta, esta información la desconocen hasta los propios trabajadores y no te informan de ello a no ser que preguntes.
¡Un saludo!
Monica
septiembre 19, 2019, 10:21
Que barbaridad. Esto me interesa bastante porque yo estoy buscando un banco que no me cobre tantas comisiones a la hora de recibir transferencias internacionales. ¿Quizas tienes una sugerencia? ¡Gracias!
Josep
septiembre 21, 2019, 16:12
Hola Mónica. Pues para transferencias internacionales yo te diría que miraras Revolut o N26 pues al tratarse de bancos online siempre son un poco más eficientes con esto. Un saludo.
Josep
septiembre 14, 2019, 13:13
Hola Alejandro. Gracias por compartir este dato con nosotros 🙂
Roberto
septiembre 11, 2019, 12:40
Hola joseph soy titular de una cuenta empresa en el Santander y cobran cuota por las tarjetas no importa el número de ellas..1 o varias, lo que ocurre es que si cumples con las condiciones de la cuenta de forma holgada…te saldrán gratis.
Josep
septiembre 11, 2019, 12:48
Hola Roberto. Gracias por compartir tu feedback 🙂 Exacto, para que no cobren comisiones hay unas de condiciones que hay que cumplir (p.ej. tener recibos domiciliados). Un saludo.
Enrique Julia
septiembre 4, 2019, 15:33
Hola Josep, gracias por tu dedicación y comentarios, estoy buscando una cuenta para una entidad cultural sin ánimo de lucro, te diré lo que hacemos, con la Caixa que nos sale por más de 200 euros al año. Principalmente emitimos unos 100 recibos al año de la cuota de los socios, recibimos algunos cargos por domiciliación, como seguro de RC, recibimos subvenciones, sacamos dinero y operamos online, tu consejo será bienvenido
Josep
septiembre 4, 2019, 18:07
Hola Julia. Pues la verdad es que tendría que mirarlo porque tu caso es algo particular. Si ves que en un par de días no te contesto, por favor, comenta aquí para recordármelo. Un saludo y gracias.
Víctor
agosto 26, 2019, 18:30
Hola, soy neófito en la materia y autónomo dentro de poco….
Estoy viendo que no todos los bancos te dan la opción de ingresar pagarés/cheques de manera gratuita….es algo que me sorprende ya que creo que es un modo habitual de pago (además de la transferencia bancaria claro).
Inicialmente me había decantado por N26 pero veo que el ingreso de pagarés/cheques no se puede llevar a cabo así que me he decantado por BANKIA….
Consejos, opiones o comentarios please!!!! gracias
Josep
agosto 29, 2019, 19:37
Hola Victor. Sí, Bankia es mejor para autónomos, ten en cuenta que con N26 no puedes domiciliar recibos de Hacienda (por el momento) como la cuota de los autónomos. Un saludo.
Marià
agosto 21, 2019, 19:15
Hola Josep,
Soy otro que se va – sin querer- de ING que tenía unas condiciones perfectas para mi.
Gracias por la estupenda comparativa de cuentas negocio para autónomos o micro empresas.
El tema de la domiciliación de recibos de los clientes que pagan a crédito a 30, 60 o 90 días fecha factura, no queda claro el coste ni las condiciones en los recibos con descuento o cobro a vencimiento..
¿podrías comentarlo?.
Tampoco veo la oferta de Caixabank cuenta online negocios en tu comparativa.
Gracias por tu repuesta cuando vuelvas de vacaciones, saludos.
Sergio
agosto 12, 2019, 19:55
Hola,
Gracias por el post, muy interesante.
Sólo decirte que en N26, pese a ser un concepto que me encanta, no es posible domiciliar ni la cuota de RETA ni ningún impuesto con lo que como cuenta negocios resulta bastante incompleta. No tiene complicaciones pero no ofrece (aún) los servicios necesarios. Quizás puedas incluir esto en tu post para que sea una advertencia ya que ellos no dicen nada y uno se encuentra cambiando de cuenta cada dos meses…
Un saludo
Josep
agosto 19, 2019, 21:11
Hola Sergio, tienes toda la razón, gracias por mencionarlo. Llevo un par de semanas intentando añadir esto, pero siempre se me termina pasando, lo sietno. Espero poder añadirlo pronto a la vuelta de las vacaciones. Gracias y un saludo.
Raul
agosto 9, 2019, 11:28
Buenas!
Nuestro negocio va a ser on line, facturaremos x tarjeta o PayPal nuestros servicios que se venderán tb en latinoamerica. Empezamos ahora sin ingreso alguno, y aq estuvimos en Sabadell no podemos costear la expansión. Buscamos buenas condiciones para la pasarela de pago, sin requisitos mínimos, sin comisiones, y posible financiación… De momento vemos q bankia, n26 o BBVA pueden encajar. Gracias por tu trabajo. Si nos das consejo lo agradeceríamos. Ciaaao
Josep
agosto 12, 2019, 16:51
Hola Raúl, ¿te refieres a la pasarela de pago en una página web? Si es así a mi me parece que el sistema de los bancos es algo anticuado, yo prefiero integrar soluciones como Stripe o Authorize.net, me parecen más sólidas y diría que son más baratas. Un saludo.
Mireia
julio 7, 2019, 10:29
Hola, hasta ahora trabajaba con la cuenta negocios de ING., lamentablemente dejará de ser operativa en breve. En mi caso soy logopeda y sólo me interesa para domiciliar recibos de algunos clientes, no mas de 7. No necesito tpv etc., en los bancos que indicas no veo claramente este servicio ni el coste. Gracias.
Josep
julio 11, 2019, 20:44
Hola Mireia. ¿Te refieres al coste del TPV? Cada banco ofrece varios paquetes y ofertas para esto. Un saludo.
David
marzo 20, 2020, 15:16
Hola josep..soy David soy autónomo de uber east..y me gustaría elegir un banco qe no cobren por la tarjeta ni comisión como si fuera de débito.. para poder comprar asta ahora en super pagar en gasolinera y pagar autónomo y poco más iva IRPF..ectt.. cómo asta ahora con la visa de la Caixa de de débito.. pero me cobran ahora 28€al año y ahora sube a33€.. ¿qe banco puedo seguir igual con estos pagos y gestiones pero sin tener qe pagar la tarjeta al Año ni comisión!? Cual me aconsejas gracias.
Josep
abril 1, 2020, 19:58
Hola David, en La Caixa lo de cobrar lo hacen bien 🙂
Pues te diría que mirtes las cuentas online del BBVA, Bankia o Bankinter. Si pagas la seguridad social (los autónomos), mantienes el perfil online y usas la tarjeta no deberían cobrarte comisiones. Un saludo 🙂
Pepe
julio 5, 2020, 08:54
hola Josep. Soy Pepe. Autonomo. Estoy en Caja Rural. Pagaba, 10Euros trimestral. este mes, me han subido a 30 de pronto ó sea 120 anual.De locos.Tengo solo libreta. Que me aconsejas? No quiero pagar comisiones ó lo mínimo. Tengo todo domiciliado; Autonomo, seguro local, luz etc..Aparte de todo, puedo pedirle la hoja de reclamaciones, denunciarlos al Banco de España, al Omic. ya que no he firmado, el que esté de acuerdo con la subida? racias
Josep
julio 14, 2020, 18:31
Hola Pepe. Pues por o que me comentas (tener todo domiciliado) casi cualquier banco te valdrá. Por ejemplo puedes darle un vistazo a Bankia, BBVA o Santander. Un saludo.
Diego Chacón
agosto 8, 2019, 16:33
Creo que se refiere al coste y posibilidad de servicio de domiciliación bancaria. Yo estoy en el mismo plan.
Dejaré El ING para los ahorros. El N26 lo mantengo solo para compras y viajes (seguro de compras y seguro médico en extranjero). Ahora toca buscar otro banco.
El TPV tampoco me interesa, lo que me interesa es saber qué banco permite la domiciliación bancaria y sin costes «ocultos». Mis clientes abonan una cuota fija mensual por un servicio de Marketing completo. Les conviene mucho mi servicio pero aún no me he decidido por un banco que me permita hacer este tipo de domiciliación.
Por tus textos veo que el Sabadell es un claro vencedor. Contactaré con ellos para preguntar esta cuestión.