Finom es una entidad de origen holandés que ofrece servicios bancarios y de contabilidad a sus clientes; exclusivo para autónomos y empresas. Cuenta con 150 empleados, y tiene una licencia de dinero electrónico en los Países Bajos.
¿Por qué confiar en este análisis de Finom?
Después de haber usado Finom quiero contarte mis experiencias como cliente de su plataforma (para nuestra empresa). Además, he analizado su oferta y productos que ofrece. También, al haber reseñado decenas de productos bancarios, lo he comparado con la competencia, y te detallaré los pros y contras de Finom.
Josep GarciaAsesor financiero EFPA
Me animé a probar personalmente Finom porque no hay muchas cuentas gratuitas, y sin condiciones, para empresas. Pero por ser gratis no tiene por qué ser bueno, sigue leyendo mis valoraciones para hacerte una idea de qué esperar de Finom.
Valoraciones de Finom: El veredicto
Esta plataforma de gestión financiera y de contabilidad para empresas y autónomos es una propuesta interesante para aquellos que necesiten gestionarlo todo desde un mismo entorno. Además, trabajar con divisas y pagos internacionales a mejores precios que la banca tradicional. La gestión de usuarios puede ser muy interesante para negocios que vayan a tener más de una persona trabajando en la cuenta; ojo que hay que pagar por cada extra.
Lamentablemente, para los que quieran una oficina física, o vayan a operar con efectivo, Finom no será ideal. Otro aspecto negativo es que domiciliar el pago de impuestos y cobros de la administración pública no es posible. Algunas de estas funciones extra, pueden tener un precio mensual extra.
Ventajas y desventajas de Finom
Pros
Apertura rápida
Me registré un viernes por la tarde, y el martes por la mañana ya tenía mi cuenta activa, y con una tarjeta virtual lista para ser usada. Recuerdo que mi cuenta BBVA para empresas tomó casi 2 semanas.
Registro
Cuando me registré con esta cuenta me sorprendió lo rápido que el proceso fue. P.ej. cuando añades el nombre de tu empresa, son capaces de encontrar los datos online y tienes que hacer bien poco.
IBAN español
FINOM permite a los autónomos y empresas abrir una cuenta con IBAN español.
Diseño
Su interfaz está bien diseñada, y eso da como resultado una plataforma bastante fácil de usar.
Contabilidad
Finom integra un programa de contabilidad que te puede ayudar a mantener las finanzas y contabilidad de la empresa gestionadas desde una misma app.
Gestión de usuarios
Si tienes varios miembros del equipo que necesitan acceso a la cuenta, es muy sencillo crearles un usuario para que puedan usar Finom. Ten en cuenta que esto puede costarte extra.
Integra otras cuentas
Finom te permite añadir cuentas de otras entidades para controlar tus gastos desde un único lugar. Esto no implica transferir fondos entre entidades como BBVA, Revolut, Santander, etc., sino solo visualizar su operativa desde Finom.
Contras
Gestión de impuestos
Por el momento no es posible pagar impuestos ni domiciliar cargos de la Agencia Tributaria con esta cuenta para empresas y autónomos.
Operaciones en efectivo
No hay manera de trabajar con efectivo con Finom, al no tener cajeros propios ni oficinas no podrás ingresar dinero en la cuenta.
Plan de pago
Finom tiene un plan de pago con algunas ventajas extra, el caso es que cuando te registras por defecto te sugieren que contrates esa cuenta a 0 € el primer mes. Si quieres evitar pagar por la cuenta, tienes que seleccionar otro plan, y esto está un poco escondido.
Operativa y productos
Finom tiene una oferta y operativa simple. Por ejemplo, no es posible operar con cheques, y no podrás contratar productos complementarios como seguros o pago mediante TPV.
Tarjeta de crédito
Aunque no son muchos los que la necesitarán, con Finom no es posible tener una tarjeta de crédito, tan solo de débito.
Mi experiencia con Finom
Para poder hablarte con fundamento sobre Finom, he abierto una cuenta para nuestra empresa y usado esta plataforma. Así he podido testear sus funciones y sacado conclusiones de lo que me gusta y lo que me genera más dudas.
Te dejo un par de capturas de pantalla para que veas mi (nuestra) cuenta real con Finom. Aunque su plataforma está en castellano, por algún motivo me llego en inglés su correo dándome la bienvenida.
De acuerdo, hay muchas cosas que me encantan de Finom, sin duda su plataforma tiene algunos puntos muy destacables:
- Usabilidad: Como puedes ver en las capturas de pantalla anteriores de mi cuenta Finom, el diseño está muy bien trabajado y resulta una plataforma muy intuitiva.
- Carteras: Finom me permite crear ‘Carteras’, subcuentas para organizar las finanzas de la empresa mejor; ojo que esta función es de pago.
- Tarjetas: Puedes pedir una tarjeta física gratuita, pero además es posible conectar las tarjetas con las subcuentas que vayas generando. Así, por ejemplo, puedes darle una tarjeta conectada a una cuenta en libras a un empleado que trabaja el mercado británico.
- Gestión de usuarios: Aunque no uso esta función, pues nuestra empresa es muy pequeña, podría crear accesos para varios miembros del equipo y asignarles roles. P.ej. no me interesa que Juan, representante de ventas de la empresa, pueda ver las transferencias de salarios. Estos tienen un coste adicional mensual.
- Trabaja con divisas: Con su sistema de carteras y divisas, Finom hace muy fácil trabajar con moneda extranjera. Si tienes clientes o proveedores en diferentes monedas, podrás beneficiarte de esto.
- Contabilidad: Con Finom puedo generar facturas, notas de entrega y presupuestos que se integrarán en su programa de contabilidad. Aunque lo he probado, ver captura de pantalla anterior, no lo empleo porque nuestro gestor ya tiene un programa parecido que usamos.
- Soporte: A pesar de que se hace un poco raro hablar exclusivamente por chat, la verdad es que siempre me atendieron rápido y me ayudaron en todo. Ninguna queja aquí.
Ojo, que tienes algunas cosas que pueden no ser adecuadas para muchos, vigila los precios:
- Efectivo y cheques: En la empresa no trabajamos con efectivo ni con cheques, por eso Finom nos viene bien, ya que no permite este tipo de operaciones.
- Administración pública: Lamentablemente, no podrás dar uno de los IBAN de Finom para hacer pagos y recibir cobros de la administración pública. P.ej. no es posible domiciliar el pago trimestral del IVA o el recibo de autónomos.
- Centro de ayuda: Por el momento, el centro de ayuda de Finom en castellano tiene muy pocos artículos, tienen que mejorar esto.
- Productos complementarios: Aunque personalmente no los necesito, estaría bien si Finom ofreciera a sus clientes la posibilidad de contratar productos complementarios como seguros, un TPV para procesar pagos con tarjeta o cuentas de inversión o remuneradas para negocios.
- Letra pequeña: Tengo que decir que algunos servicios y funciones se tarifican por separado. Por ejemplo, hay una comisión de inactividad por las tarjetas, y si te pasas del límite mensual de transferencias gratuitas, tendrás que pagar.
Gestión de contabilidad
Seguramente, el punto más interesante de Finom para empresas y autónomos son las opciones para llevar la contabilidad de la empresa. Finom tiene algunas funciones que pueden resultarte interesantes, por ejemplo, podrás emitir los siguientes documentos:
- Facturas
- Recibos
- Presupuestos
Además de esto, es posible subir una foto o PDF de los gastos e ingresos del negocio y Finom (intentará) reconocerá el documento y lo procesará automáticamente para que no tengas que estar replicando facturas y tickets de forma manual. Por supuesto, tendrás que revisar que Finom ha interpretado lo que le has mandado correctamente y no ha cometido un error.
Encima, Finom pone a tu disposición una dirección de correo para que puedas mandar todas las facturas, recibos y demás y se queden guardados en tu cuenta. Es una forma muy fácil de compartir tus ingresos y gastos con la plataforma.
Últimas reflexiones sobre Finom
Al ser una plataforma bastante nueva, no tenía muchas expectativas, y esperaba encontrarme un sistema en fase de desarrollo. Pero lo cierto es que Finom me ha impresionado, sobre todo con su diseño y tecnología; p.ej. varias carteras (cuentas), poder sacar tarjetas virtuales, y demás.
También tengo que reconocer que Finom no puede ser tu única cuenta, puesto que al no poder pagar impuestos y cobrar de la administración pública es una pega importante para cualquier negocio.